Sanchiz y Basadre, Eliseo, Una visita a las obras del Canal de Panamá, Madrid, Imprenta de E. Maroto y Hermano, 1886.
4º. (23 x 16 cm.), 5 hs. + 299 págs. + fotograbado del Marqués del Campo de J. Laurent y un Plano General plegado litográfico a color que indica el trazado del Canal, ejecutado en dos piezas (80 x 22, 5 cms.). Encuadernación editorial con planos litográficos estampados y tela en lomo, el superior a dos tintas con pequeña pérdida en el margen inferior derecho, y el inferior a una sola tinta y con pérdida en la parte izquierda inferior. Ejemplar con el ex libris del ingeniero militar Manuel Cano y León en portadilla, donde también figura la dedicatoria del autor: “Al Sr. D. Manuel Cano y León, al ilustrado y distinguido compañero de Comisión y penalidades, en prueba de aprecio y amistad, su afectísimo Eliseo Sánchez y Basadre (rubricado)”. Palau (nº. 294826), no debió ver ningún ejemplar, pues no refiere paginación e indica erróneamente, “retrato y mapas”.
Importante obra en la que se relata el periplo que realizó la Comisión presidida por el brigadier Eliseo Sanchiz y Basadre (1825-1905) al canal de Panamá, sufragada por el filántropo, comerciante de ultramarinos y político, José Campo Pérez (1814-1889), marqués del Campo. Tras el desaire que supuso el que el diplomático y empresario Ferdinand de Lesseps (1805-1894) no hubiera invitado a España a formar parte de la delegación comercial que visitaría las obras del canal en un momento delicado de su ejecución, el marqués del Campo decidió promover una Comisión española compuesta por el autor de esta obra y 14 vocales, militares, corresponsales de prensa nacional e internacional, intelectuales y diplomáticos, entre los que se encontraba el ingeniero militar Manuel Cano y León, propietario y dedicatario del ejemplar que ofrecemos. El viaje que se inicia el 7 de marzo de 1886 desde la estación madrileña de las Delicias, llega al Istmo el 12 de abril. Dos meses más tarde, el 16 de junio, retorna a Madrid. Además de la descripción pormenorizada del trayecto, la obra se acompaña de 35 interesantísimos apéndices en los que se recogen numerosos correos, telegramas, tratados y textos varios de gran interés para reconstruir la historia del Canal en general y de la Comisión española en particular.
Años más tarde, Sanchiz y Basadre, en su diferentes rangos de capitán de navío de primera clase y de general de marina, vuelve a tomar la pluma para participar de la polémica que se entabló en la Revista General de Marina con motivo de la catástrofe del Vizcaya (1891), o ante los problemas surgidos durante la guerra de Filipinas (1898)