Granada, 2000
Tapa blanda con solapas
309 pp., 21,5 x 30 cm
ISBN 8493152803
Una exhaustiva recopilación y estudio de todas las fuentes que se conservan de Almuñécar, y entre las que destacan sobre todo las arqueológicas, que unen a su excelente presentación (planimetrías, fotografías, cuadros, dibujos de las piezas arqueológicas y desplegables del acueducto, de las termas, de la cueva, entre otros), la cualidad de ser, en casi todos los casos, de primera mano. Durante veintitrés años, el propio autor se ha encargado de dirigir muchas de las labores arqueológicas de esta localidad granadina como arqueólogo municipal, excavando y poniendo en valor yacimientos tan importantes como la factoría de salazones de "El Majuelo", "Cueva de Siete Palacios" o el acueducto romano.
La obra se inicia con un capítulo dedicado a las fuentes literarias clásicas que, desde el s. V a.C...
A continuación, sigue el capítulo dedicado a la epigrafía, que en este caso es realizado en colaboración por F. Molina y M. Pastor,...
El capítulo siguiente incluye el análisis de la numismática. En dicho análisis, se aborda, en primer lugar, el estudio en x láminas con las 121 monedas de la ceca, en segundo lugar una selección de monedas...
Los trabajos precedentes, informaciones de primera mano, provenientes de las tareas de excavación de varios yacimientos...
Excelente panorámica general de la ciudad romana de Almuñécar, que inició su singladura a finales del s. XII a.C., principios del XI a.C., y que decaería con el final del Imperio, en los siglos IV y V d.C. Un elemento de gran utilidad para conocer y profundizar en el pasado de este excepcional enclave fenicio-púnico y romano.
Recomendamos entrar en la entrada a nuestro blog:
https://librerialibropasion.blogspot.com/2019/01/almunecar-romana.html