ed maxtor 1ª edición 2013 124 páginas, libro nuevo.
Hacer la apología de la idea hebrea no significa borrar de la historia los errores, las caídas, las culpas por las que pasaron los hombres hebreos, ni las conquistas o los méritos que en la historia religiosa y ética de la humanidad pertenezcan a otros pueblos.
Dante Lattes (Pitigliano, 13/9/1876 - Dolo, 19/11/1965), escritor, periodista y educador que dedicó su vida a la difusión de la cultura y religión judías entre los judíos italianos. Estudió en la escuela de Elia Benamozegh y desde 1897 comenzó a trabajar para el periódico Corriere Israelitico de Trieste, llegando a ser director con Riccardo Curiel en 1903. Bajo su dirección, el Corriere Israelitico se centró en el movimiento sionista y contribuyó a promover la cultura judía de judíos italianos en un contexto europeo y americano a través de debates e investigaciones sobre historia y filosofía. Él y Alfonso Pacifici fundaron el semanario Israel en Florencia en 1916, y en 1925 la Rassegna Mensile di Israel. Entre los primeros en defender la causa del sionismo en Italia y, sobre todo, promotor de la idea de la educación judía basada en la fusión entre la cultura humanista italiana y el pensamiento y el conocimiento judíos, tradujo al italiano a los pensadores y escritores del renacimiento nacional judío. Enseñó lengua hebrea y literatura en el Instituto de Lenguas Orientales de Roma. Desde 1933, Lattes formó parte de la junta directiva de Unione delle Comunità israelitiche italiane, y en 1936 fue uno de los fundadores del Congreso Judío Mundial en Ginebra. En 1939 emigró a Palestina con su familia. Regresó a Italia en 1948, donde nuevamente editó y dirigió la Rassegna Mensile di Israel, que había sido suprimida en 1938, hasta su muerte. De 1952 a 1956 fue vicepresidente de la Unione delle Comunità israelitiche italiane. Sus obras incluyen l'Apologia dell' Ebraismo (1923), Il Sionismo (1928) y comentarios sobre la Torá, los Profetas y los Salmos. A través de sus escritos, Lattes se convirtió en maestro y guía de tres generaciones de judíos en Italia, pero su papel apenas fue reconocido.