EN TORNO A LAS GLOSAS EMILIANENSES


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)


OLARTE RUIZ, Juan B.

Edita MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, 1977


Tapa blanda con leves pérdidas en borde

240 pp., 21 x 24 cm.

ISBN 9788436902457

ISBN 8436902459


 Esta edición de las Glosas consta de una introducción de Juan B. Olarte, la reproducción facsímil del códice, la transcripción y estudio de Ramón Menéndez Pidal y, por último, la descripción del códice realizada por Agustín Millares.



     Las glosas son consideradas la primera manifestación escrita de las letras castellanas. Aparecen como apuntes en textos latinos mediante notas entre líneas y en el margen de las páginas. Los alumnos de una escuela monástica o conventual precisaban de unos léxicos o vocabularios que relacionaran los textos latinos con los que estudiaban con las palabras de la lengua popular. Un estudioso apuntaba la traducción de algunas palabras o de ciertos giros para dar a entender los textos. De ordinario aparecen escritas en romance hispánico, aunque algunas veces se encuentran escritas en vasco. Algo que no debe extrañar pues en la comarca han convivido los dos hablas hasta el siglo XV y su origen pudiera provenir del periodo de repoblación.




     Esta edición de las Glosas consta de una introducción de Juan B. Olarte, la reproducción facsímil del códice que cuanto menos pertenece al siglo X; la transcripción y estudio de Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español; y, por último, la descripción del códice realizada por Agustín Millares.



EL CÓDICE EMILIANENSIS nº 60


En el Trienio Liberal de 1821 por orden del Jefe Político de Burgos se ordena la salida del Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), que se encontraba abandonado por los monjes, de setenta y dos incunables entre los que se cuentan códices góticos y galicanos. 


  Estuvieron en Burgos hasta 1872, cuando el emilianensis 60, que cuenta con anotaciones en romance, va a parar a la Real Academia de la Historia. 

 "a quien faltan hojas al principio y fin, y lo primero que en él se halla es un capítulo De reprimenda avaritia y otras obras místicas; y a continuación de éstas el martirio de San Cosme y Damián, y la misa de éstos al estilo gótico o muzarabe".
Joaquin Peña, OAR, Paginas emilianenses, 1972

avatar LIBROPASION
From 16/11/2017
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.