Historia de la Guerra de Troya. Histoire de la Destruction de Troie la Grand (S. XV)Ficha técnica:
Sinopsis:
Histoire de la Destruction de Troie la Grand
El poeta siciliano Guido delle Colonne (1210-1287), entre otras obras escribió en latín "La Historia de la Destrucción de Troya la grande" tomando como fuente a Dares Frigio y el último capítulo de Dictis Cretense. Comienza con la leyenda de Jasón y los argonautas y termina con el regreso de los héroes griegos tras la destrucción de Troya, y la muerte de Ulises. En el siglo XV, la obra de Colonne fue traducida al francés por un escritor anónimo, y el resultado fue este espectacular manuscrito. Así, al principio vemos a Jasón y Medea (f. 1v), Príamo, rey de Troya (f. 7r), el Naufragio de Anténor (f. 8v), Paris y Helena (f. 11r) Cástor y Pólux (f. 13r), Aquiles y Patroclo en Delfos (f. 14r), Hércules, Áyax, Ulises, Héctor, Menelao, Agamenón, etc. La muerte de Aquiles, que no aparece en la Ilíada (f. 33v), la vemos aquí a toda página, como ejemplo de que este manuscrito sigue otras tradiciones distintas a la homérica.
Este manuscrito fue compuesto para Aymar de Poitiers, y tras su muerte (1510) lo conservaron sus herederos. Pasó a poder de Pierre Séguier, pero sus herederos lo donaron a la Abadía de Saint-Germain-des-Prés, de donde fue sustraído con otros códices durante la Revolución francesa.