La inquisición. Pierre Dominique. Tapa dura. Luis de Caralt editor. Primera edición. 1973.Un tema polémico, una de las páginas más controvertidos de la historia de España, pero también una de las más apasionadamente discutidas de la Europa medieval. Porque la inquisición, y este es uno de los méritos singulares de esta síntesis objetiva y rigurosa de Pierre Dominique, empezó a funcionar, aunque con carácter esporádico, en el Sur de Francia, ya en el siglo XII, enfrentada a las herejías de cátaros y Valdenses. Para el lector español, la primera parte de este estudio, centrada en el análisis de lo que fue la inquisición medieval, habrá de constituir una sorpresa. El autor se apoya en una base bibliográfica muy segura, en un criterio mesurado, sin ahondar jamás en truculentas ni insistir en los planteamientos de la leyenda negra, hoy generalmente desechada, por más que subraye dolorosa mente lo que el tribunal inquisitorial debía a las fórmulas jurídicas de una época cruel. Maneja el autor constantemente dos tipos de fuentes: las favorables y las adversas al tribunal, para que el lector pueda formar su propio criterio, y establecer luminosos paralelos entre el tribunal e instituciones semejantes de su época. La importancia que el autor concede a la inquisición francesa permite calibrar, como apoyo y contraste, lo que fue la acción de la española, excepcionalmente prolongada por las circunstancias particulares de la historia peninsular. Instrumento de defensa la vida de la iglesia y del rey católico, cuyos intereses políticos a veces se confundían, la inquisición, tema preferente de tantas novelas populares asentadas en una deformación a veces grotesca de la historia, es estudiada en esta obra con él más riguroso instrumental de historiador y con una voluntad de comprensión que no excluye la mención de sus excesos y de sus errores.