arqueología maya. j. eric s. thompson, diana ed REF HISTORIA BS3


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

3º reimpresión, 1971. tRADUCCIÓN DE mARIO bRACAMONTE.

El autor: Fue un etnógrafo y arqueólogo británico que se especializó en el estudio de la cultura maya.Hizo sus primeros estudios en el Winchester College, después de lo cual participó en combate en la primera guerra mundial. Vivió un tiempo en Argentina y después regresó a su país de origen para estudiar arqueología en la Universidad de Cambridge.Se trasladó después a los Estados Unidos donde fue empleado por el Museo de Historia Natural de Chicago. Esa institución lo comisionó para hacer investigaciones en Chichén Itzá, Yucatán, México adonde llegó el año de 1930.En 1936 inició tareas de rescate del sitio arqueológico de Uxmal y de Cobá bajo los auspicios de la Carnegie Corporation de Washington DC, en donde trabajó para el departamento de arqueología. Ahí conoció y trabajó con Sylvanus Morley, otro reconocido epígrafo mayista. A lo largo de más de veinte años se concentró en sus investigaciones de campo en la península de Yucatán a donde viajó con frecuencia. En 1959 se jubiló del Instituto Carnegie, regresó a Londres, se dedicó a escribir, pero no por ello dejó de viajar a Yucatán. En 1975 viajó por última vez a esta región de México. En esta ocasión invitado por el gobierno de Yucatán, para actuar de guía de la reina Isabel II de Inglaterra, durante una visita que dicha soberana hizo a los sitios arqueológicos mayas en aquel año.En Londres fue contratado por la cadena televisiva BBC para ser asesor de un reportaje fílmico que realizó la empresa de las ruinas arqueológicas de Yucatán y que se hizo público en el año de 1973.Escribió más de cien artículos de corte científico sobre la cultura, la escritura y la arqueología maya de Yucatán. Sus libros más reputados fueron: * Arqueología Maya (1956) * Grandeza y decadencia de los mayas (1959) * Historia y religión de los mayas (1975) El enfoque logográfico.Si bien Eric Thompson es ampliamente reconocido como uno de los más importantes investigadores de la cultura Maya, su obra no está exenta de desaciertos. El más notorio de estos es sin duda fue la concepción equivocada que tenía acerca de la escritura Maya, pues consideraba que los glifos mayas eran mayormente notaciones astronómicas sin ningún componente fonético en ellas, usando para sus análisis un enfoque ideográfico. Debido a que Thompson era la autoridad Mayista más influyente de su tiempo, este enfoque fue el prevaleciente en la comunidad científica occidental durante largos años, hasta el advenimiento de una nueva generación de epígrafistas, que comenzaron a cuestionar seriamente las ideas de Thompson. Uno de los más famosos fue Michael D. Coe quien incluso menciona el por qué las nuevas ideas fonéticas eran rechazadas por los estudiosos mayistas de la época: La razón principal fue que casi todo el campo mayista era esclavo dispuesto a un estudioso muy dominante, Eric Thompson.Michael D. Coe. Acusando con esto a Thompson de ser demasiado inflexible y por ende, de detener el avance en el desciframiento, ya que toda voz contraria a la suya era rápidamente ridiculizada. Con el Descubrimiento de la clave para descifrar la escritura Maya por parte del erudito ruso Yuri Knorozov, el dominio de Thompson empezó a declinar, y sus ideas en este particular se consideran actualmente obsoletas.

Es de notarse que Thompson basó sus críticas hacia Knorozov más que nada en razones políticas, pues era abiertamente anti-comunista. El sistema de gobierno maya::Thompson creía erróneamente que los antiguos Mayas eran gobernados por una casta de sacerdotes-astrónomos, quienes tenían como principal objetivo religioso la astronomía y el cálculo del tiempo, en una sociedad pacifista utópica (esto en base a sus propias creencias religiosas y a sus experiencias traumáticas en la primera guerra mundial).

avatar ofertasdeenvio
From 06/10/2009
Spain (Vizcaya)
Seller registered as a private person.

See more lots about J. Eric S. Thompson

See more lots about Arqueología Maya