Arquitectura. Gótico. Tomo I y II. Volúmenes 13 y 14. El Gran Saber. Tapa dura. Salvat Editores.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Arquitectura. Gótico. Tomo I y II. Volúmenes 13 y 14. El Gran Saber. Tapa dura. Salvat Editores. Coordinación de la obra Julia Millán. 1ª Ed. 1987.La arquitectura gótica es sin lugar a dudas una de las invenciones más extraordinarias del genio occidental, aunque constituya en realidad un paréntesis en la historia de las formas europeas Sin precedente en el mundo antiguo, este modo arquitectónico no logró sobrevivir a pesar de que tuvo un corto resurgimiento en el siglo XIX. Aparecio en Europa occidental en el siglo XIl se extendió durante el siglo siguiente por el Sacro Imperio Romano Germánico y la Europa central,atravesó las fronteras de los países conquistados por los cruzados e incluso se propagó por los paises nórdicos. Sólo Italia resultó menos afectada y pudo continuar su propio camino hacia otro destino que había de transformar la arquitectura de una forma más duradera. En algunos países laarquitectura gótica prevaleció durante tres siglos e incluso más: a finales del siglo XVI Francia, Inglaterra, España y el Sacro Imperio Romano Germánico dudaban aún en adoptar el nuevo lenguaje del Renacimiento. Este éxito poco común se debió muy probablemente a razones materiales -mejor conocimiento técnico, dominio del tallado de la piedra. utilización de la cal grasa, uso de instrumentos apropiados para el levantamiento de grandes pesos-, pero también, y sobre todo, a unanueva manera de concebir el edificio que llevó al convencimiento de que la arquitectura gótica era la más idónea para la religión cristiana. Esta identificación no se debió al azar, sino que refleja la evolución de la voluntad humana. La bóveda ojival. considerada con demasiada frecuencia lacaracterística fundamental del arte gótico, noda idea exacta de esta profunda transformación, que fue, de hecho, una revolución. La bóveda ojival es un invento de los arquitectos románicos de finales del siglo XI, enfrentados al delicado problema de proporcionar una cubierta de piedra alas extensas naves. Los arquitectos de ese período la utilizaron de manera generalizada, aunque no siempre, e hicieron de ella un estilo; pero en realidad no es sino uno más de los muchos elementos representativos de esa nueva fase de la arquitectura. Es significativo que el primer monumento gótico, el coro de la abadía de Saint-Denis en Francia, terminado en I143 y consagradoen 1144, sea obra de un abad que jugó un papel notable en la Francia de la época y que estaba imbuido de la doctrina filosófica de Plotino, que cobró entonces una nueva dimensión. En las dos obras por él escritas, y también en otras en las que hay alusiones a su obra como constructor, el abad Suger expresó con suma claridad sus objetivos:hacer de lo material algo inmaterial mediante la introducción de la luz, que estaba estrechamente vinculada a la gracia de Dios. En esta larga búsqueda de la arquitectura cristiana por hallar una forma que se ajustara a su visión escatológica, el estilo gótico surgió como una solución. Sólo eso puede explicar ese desarrollo arquitectónico formidable, estrechamente ligado a un profundosentimiento religioso que dejó una huellaindeleble en la Europa occidental. La duración del estilo gótico, renovado a lo largo de sus años de existencia, es excepcional en la historia del arte cristiano. Sin embargo, no hay que olvidar que el problema solucionado por los arquitectos cristianos lo habían intentado resolver bastantes siglos antes en Santa Sofía de Constantinopla dos arquitectos, Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles,quienes comprendieron ya la importancia de la luz en la definición de las formas y espacios arquitectónicos, a pesar de que tal convencimiento entraba en contradicción con las tendencias artísticas de su época. Si definimos la arquitectura como el tratamiento del espacio interno y la ordenación de los volúmenes externos, el gotico se ajusta plenamente, pues el estiloalcanza también al resto de las manifestaciones artísticas ligadas a la arquitectura: vidrieras, escultura y demás objetos de arte. Con el gótico aparece, por primera vez en un arte religioso, un estilo que se aplica al conjunto de los elementos que forma la iglesia. Para reconstruir una iglesiamedieval de manera fidedigna debemosesforzarnos y hacer un alarde de imaginacion:la guerra de los Cien Años, las guerras dereligión, la Reforma y la Contrarreforma, elvandalismo estetizante de los canónigos delsiglo XVIII, la Revolución francesa y lasreformas litúrgicas alteraron su aspecto originalal suprimir o transformar muchos de loselementos que la constituían: vidrieras,mobiliario, esculturas, etc. Originalmente, lavisión de conjunto de un edificio gótico erasintética, es decir, participaban de ella todaslas artes. La evolución condujo hacia unaruptura, dada la tendencia de las diversastécnicas artísticas participantes a trazar supropio camino. La arquitectura, las vidrieras yla escultura definían conjuntamente el edificiogótico en el siglo XII; la desaparición de unode esos tres elementos fue suficiente paraalterar profundamente la significación delmonumento.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Salvat Editores

See more lots about Arquitectura.