SUMMA ARTIS – LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS Y SUS SOMBRAS (1917‑1930) – ESPASA CALPE
Historia General del Arte – Edición de lujo – Tapa dura con sobrecubierta plástica azul exclusiva – Precinto original de fábrica – Estado de conservación premium – Pieza de colección
• Título completo: Summa Artis. Historia General del Arte. Las Vanguardias Históricas y sus Sombras (1917‑1930).
• Editorial: Espasa Calpe, S.A., Madrid.
• Colección: Summa Artis – Historia General del Arte, la enciclopedia de referencia en arte mundial.
• Edición: Exclusiva de lujo, tapa dura con sobrecubierta azul translúcida original Espasa Calpe.
• Estado:
– Nuevo de fábrica, precintado original, jamás abierto ni manipulado.
– Conservado en biblioteca privada premium, libre de luz, polvo o humedad.
– Lomos blancos inmaculados, sin señales de desgaste ni grietas.
• Formato: 29 × 23 cm aprox.
• Encuadernación: sólida, papel satinado de alta calidad, impresión clara y duradera.
• Páginas: más de 500 páginas con ilustraciones, láminas y fotografías a color y blanco y negro.
• Procedencia: colección privada profesional, ejemplar de archivo.
Este volumen estudia las vanguardias históricas y sus sombras entre 1917 y 1930, un período de innovación radical y ruptura con los cánones clásicos.
Se analizan movimientos fundamentales como Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Constructivismo, Surrealismo y Expresionismo, explorando la relación entre experimentación artística, crítica social y cambios históricos tras la Primera Guerra Mundial.
El libro contextualiza la producción artística dentro de un marco sociopolítico y económico complejo, mostrando cómo los artistas respondieron a la modernidad, la revolución tecnológica, los conflictos bélicos y las transformaciones culturales de Europa y América.
Se examinan obras de Picasso, Duchamp, Kandinsky, Malevich, Miró, Dalí y Magritte, así como talleres, publicaciones y manifestos que definieron la estética de la época.
El volumen plantea que las vanguardias no fueron solo movimientos estéticos, sino respuestas a la crisis social y cultural de la posguerra, cuestionando la percepción, el tiempo, la forma y la función del arte.
Se exploran las tensiones entre tradición y modernidad, la búsqueda de innovación formal, la crítica al academicismo y la experimentación interdisciplinaria.
El libro también destaca cómo las sombras de las vanguardias, sus fracasos, conflictos y tensiones ideológicas, influyeron en la evolución del arte moderno y sentaron las bases para la creación de la estética contemporánea.
• Ejemplar nuevo, precintado original de fábrica.
• Sobrecubierta azul translúcida intacta, sin grietas ni decoloración.
• Lomos blancos perfectos, papel inmaculado.
• Edición de lujo Espasa Calpe, actualmente descatalogada y muy rara en estado de fábrica.
• Ideal para coleccionistas, historiadores del arte moderno y bibliotecas especializadas.
Este volumen combina rigor académico, documentación visual y excelencia editorial, convirtiéndose en una pieza de colección museística.
• Envío certificado y asegurado, embalaje reforzado y funda antihumedad.
• Garantía de precinto original intacto.
• Posibilidad de envío conjunto con otros tomos Summa Artis.
• Nuevo, precintado original de fábrica.
• Edición de lujo con sobrecubierta azul original.
• Más de 500 páginas ilustradas en color y blanco y negro.
• Conservación impecable, biblioteca privada premium.
• Obra descatalogada y altamente coleccionable.
Summa Artis, Espasa Calpe, Vanguardias Históricas, Arte Moderno, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Constructivismo, Surrealismo, Expresionismo, Picasso, Duchamp, Kandinsky, Malevich, Miró, Dalí, Magritte, Primera Guerra Mundial, Posguerra, Innovación artística, Modernidad, Movimiento artístico, Manifesto, Experimentación, Ruptura estética, Arte europeo, Arte contemporáneo, Arte del siglo XX, Historia del Arte, Libro de colección, Edición de lujo, Tapa dura, Sobrecubierta azul, Precinto original, Biblioteca privada, Coleccionismo, Obra académica, Investigación artística, Historia cultural, Patrimonio artístico, Libro descatalogado, Pieza de museo, Innovación formal, Crítica social, Arte experimental.