Restauración Casa-Palacio de Miguel Mañara.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
A estrenar!!

Restauración Casa-Palacio de Miguel Mañara. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Sevilla, 1993.Sevilla fue capital del mundo en los siglos XVI y XVII y esa circunstancia generó muchas cosas.Generó, en primer lugar, dinero, aunque en parte el dinero entraba por el muelle de la Paja y se esfumaba hacia Génova o Alemania; generó también una cultura de la calle, que era siempre calle de muchas razas, atlas de convergencia en tratos y contratos; y generó, por último, un patrimonio inmobiliario en el que se definieron aquellas mezcolanzas.En los años del «Quinientos» bullen en la ciudad todas las ideas que están ayudando a nacer un nuevo mundo y, con ellas, se abren camino los proyectos de toda índole. Todo es posible. Han llegado y se han hecho más ricos corsos y genoveses, francos y alemanes; son ya tan sevillanos como los que siglos antes vinieron de Soria o de Borgoña, o como los judios que se convirtieron y han logrado escapar de los Autos de Fe. Muchos de ellos viven en la antigua juderia de San Bartolomé, ligada intimamente a la Casa de Contratación. Alli se asienta la casa que la familia Mañara habitó desde los primeros años del siglo XVII entre fuentes renacentistas, columnas toscanas y relieves de mascarones y bucraneos. Luego vino su decadencia cuando los poderes reales abandonaron la ciudad por la puerta deCarmona camino de Madrid y los comerciantes salieron por la de Jerez rumbo a Cádiz. El palacio de los Mañara, como otros, pasó a ser otra cosa, cualquier cosa: casa de vecinos, colegio.Hace aproximadamente diez años la Junta de Andalucia encargaba al arquitecto GuillermVázquez Consuegra un estudio sobre 100 edificios susceptibles de reutilización para usos instItucionales. En sus resultados aparecieron que casi el 75% de estos enclaves tenian un malcuando no pésimo, estado de conservación. Hoy, las distintas administraciones públicas hanrestaurado y rehabilitado totalmente muchos de esos edificios, lo que representa una grantarea en la recuperación de nuestro patrimonioLa Consejera de Cultura y Medio Ambiente, al ubicar buena parte de sus dependencias en elviejo barrio de San Bartolomé, tomó la iniciativa de buscar en este enclave su asentamiento enedificios históricos. Gracias a ello se han restaurado la casa Ibarra, la de D. Benito del Campo, dos en la calle San José, el Palacio de Mañara y en el gran solar que rodeaba el convento de las Mercedarias se han levantado dependencias de nueva planta que contribuirán decisivamente a la revitalización del barrio. Al mismo tiempo que prosique la compleja rehabilitación del Palacio de Altamira, se han realizado también importantes reformas urbanísticas de fachadas como la espléndida de Santa Maria la Blanca y otras muchas más. De esta forma, la antigua judería vuelve a recuperar su esplendor y a incorporarse plenamente al casco histórico de Sevilla. En esta labor han tenido un papel destacado arquitectos y urbanistas, trabajando a la misma altura y con el mismo cariño con el que lo hicieron los del Renacimiento y el Barroco; por lo que al Palacio de Mañara se refiere, Fernando Villanueva nos ha dejado aquí una soberbia muestra de su saber, del que en el futuro nos privará una muerte injusta y prematura. Sirvan también estas líneas de recuerdo al amigo desaparecido.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.