Título: Restauración y rehabilitación de edificios
Autor: José Coscollano Rodríguez
Idioma: Español
Editorial: Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A.
Año de edición: 2003
ISBN: 84-283-2854-4
Páginas: 342
Formato: 17,00 x 24,00 cm
Encuadernación: Rústica
PRESENTACIÓN
Las intervenciones en los edificios históricos o antiguos, para la recuperación de elementos arquitectónicos de los mismos, es el denominador común del contenido de este libro.
En el mismo se desarrollan las patologías, causas que las originan y el deterioro producido, así como los tratamientos necesarios para eliminar, detener o retardar el proceso de agresión a la construcción, teniendo como base la experiencia de los años de trabajo, en edificios visitados o intervenidos y los sistemas empleados con sus correspondientes productos.
El fin de esta publicación, tiene como objetivo principal, el orientar al Técnico en su trabajo de Estudio y posterior actuación del edificio que los propietarios del mismo desean Restaurar o Rehabilitar.
ÍNDICE
Preámbulo
1. Introducción
1.1. Historial técnico-legal
1.2. Definición de la intervención en el edificio
2. La restauración
2.1. Investigación histórica y técnica
2.2. Diagnosis de daños y causas
2.2.1. Mala calidad de materiales y acciones exteriores
2.2.2. Agresión del agua de lluvia y humedad ambiental
2.2.3. Agresión de agentes biológicos
2.2.4. Agresión por la contaminación atmosférica
2.2.5. Deterioro por agresiones humanas
2.2.6. Agresión por acumulación de tensiones
2.2.7. Agresión por acumulación de sustancias superficiales
2.3. Proyecto de intervención general
2.3.1. Historial del edificio o monumento
2.3.2. Patología, causas y efectos.
Sillares de piedra
Fábricas de ladrillo cerámico macizo
Muros enterrados
Cubierta edificio
2.3.3. Actuación y tratamiento
Cubierta edificio
Fachada de edificio
Fachada de sillares de piedra (limpieza, consolidación, hidrofugación)
Proceso básico de intervención
Fachadas de ladrillo cerámico macizo
Fachada mixta de piedra y ladrillo cerámico
Muros enterrados en el terreno
Barrera de capilaridad
3. Conservación y mantenimiento
3.1. Ámbito legal
3.2. Programas de mantenimiento
Cimentación
Estructura
Forjados
Fachada de edificio
Cubierta del edificio
Tabiques de distribución
Pavimentos
Red de saneamiento
Fontanería
Electricidad
Gas natural
Calefacción y refrigeración
Piscina
Instalaciones de protección
3.3. Objetivos del mantenimiento del edificio
4. La Inspección Técnica de Edificios (ITE)
4.1. Mecánica y desarrollo de la "ITE"
4.2. Patologías más frecuentes
INFORME DE INSPECCIÓN Nº1
Patología Tipo A / Asentamiento de la estructura vertical de hormigón o metálica
Patología Tipo B / Pandeo de elementos estructurales, vigas o pilares.
Patología Tipo C / Flechado de elementos horizontales, vigas.
Patología Tipo D / Grietas verticales en vigas de hormigón armado
Patología Tipo E / Grieta inclinada en viga de hormigón armado
Patología Tipo F / Grieta horizontal en la cabeza del pilar de hormigón
Patología Tipo G / Asentamiento de zapatas y fractura de las mismas
Patología Tipo H / Deformaciones y fracturas del muro de carga de ladrillo cerámico o de hormigón armado.
INFORME DE INSPECCIÓN Nº2
Patología Tipo A / Humedades en zona baja de fachada (I)
Patología Tipo B / Humedades en zona baja de fachada (II)
Patología Tipo C / Humedades en zona baja de fachada (III)
Patología Tipo D / Humedades en la zona de fachada (sótanos)
Patología Tipo E / Eflorescencias en el cerramiento de fachada
Patología Tipo F / Criptoeflorescencias en el cerramiento de fachada (I)
Patología Tipo G / Criptoeflorescencias en el cerramiento de fachada (II)
Patología Tipo H / Criptoeflorescencias en el cerramiento de fachada (III)
Patología Tipo I / Criptoeflorescencias en el cerramiento de fachada (IV)
Patología Tipo J / Permeabilidad del ladrillo cara vista, humedades interiores (condensaciones)
Patología Tipo K / Descolgamiento o desprendimientos de elementos metálicos en fachada
Patología Tipo L / Fisuras y agrietamientos del ladrillo cara vista
Patología Tipo M / Fisuras y agrietamientos en fachadas enfoscadas y pintadas
Patología Tipo N / Filtración de agua de lluvia por carpinterías exteriores
Patología Tipo P / Permeabilidad al agua de lluvia en medianerías de edificios
Patología Tipo Q / Filtración de agua de lluvia en juntas de dilatación de fachada
INFORME DE INSPECCIÓN Nº3
Patología Tipo A / Filtración del agua de lluvia en la cubierta de teja cerámica
Patología Tipo B / Filtración del agua de lluvia en la cubierta de fibrocemento
Patología Tipo C / Filtración de agua de lluvia y condensaciones interiores en cubierta de teja cerámica o de cemento
Patología Tipo D / Filtración de agua de lluvia y condensaciones interiores en la cubierta de fibrocemento
Patología Tipo E / Condensaciones en la cubierta industrial o metálica
Patología Tipo F / Filtración de agua de lluvia en la cubierta plana no transitable
Patología Tipo G / Filtración de agua de lluvia y condensaciones interiores en la cubierta plana no transitable.
Patología Tipo H / Filtración de agua de lluvia en la cubierta plana transitable
Patología Tipo I / Filtración de agua de lluvia y condensaciones interiores en cubierta plana transitable
Patología Tipo J / Filtración de agua de lluvia en cubiertas planas ajardinadas
INFORME DE INSPECCIÓN Nº4
Patología Tipo A / Disminución del caudal de agua en su salida por grifos de la red de distribución
Patología Tipo B / Aparición de manchas ferruginosas o verdes en pilas, baños, lavabos y otros servicios.
Patología Tipo C / Fugas en las canalizaciones horizontales o verticales de la red de saneamiento
Patología Tipo D / Obturación de desagües, bajadas y canalizaciones.
Patología Tipo E / Disminución del caudal de evacuación en los sifones
Patología Tipo F / Pérdida de líquidos y malos olores en la zona de arqueta sifónica
Patología Tipo G / Rotura de la red de saneamiento vertical u horizontal
5. Rehabilitación
5.1. Tipos de rehabilitación
Ruina económica
Ruina técnica
Ruina urbanística
5.2. Mecánica de rehabilitación
Cimentación
Estructura
Forjados
Cubierta edificio
Rehabilitación de la cubierta
* Cubierta inclinada
* Cubierta de teja cerámica o mortero
* Cubierta de placa asfáltica
* Cubierta industrial de fibrocemento
* Cubierta ventilada
* Cubierta plana, definición.
* Cubierta plana no-transitable
* Cubierta plana transitable
* Cubierta ajardinada
* Cubierta industrial de fibrocemento
* Cubierta de chapas metálicas grecadas
* Cubierta plana no-transitable, aislada.
* Cubierta plana transitable, aislada.
* Cubierta ajardinada, aislada.
Rehabilitación de la fachada
* Humedades en la zona baja de fachada
* Humedades en paramentos de sótano
* Eflorescencias de fachada
* Criptoeflorescencias de fachada
* Revestimientos cerámicos desprendidos
* Permeabilidad de la fachada de ladrillo cerámico cara vista
ANEXO TÉCNICO
Método práctico del cálculo higrotérmico de un cerramiento
Cuadros higrotérmicos de cerramientos
* Muro ladrillo cerámico, cara vista.
* Muro ladrillo cerámico, enfoscado y pintado
* Muro ladrillo cerámico, revestido con mortero monocapa.
* Cubierta inclinada aislada
* Cubierta plana invertida no-transitable con pendientes de mortero de cemento
* Cubierta plana invertida no-transitable con pendientes de hormigón ligero
* Cubierta plana invertida transitable con pendientes de mortero de cemento
* Cubierta plana invertida transitable con pendientes de hormigón ligero
* Muro ladrillo cerámico, cara vista con cámara de aire.
* Muro ladrillo cerámico, cara vista sin cámara de aire.
* Muro ladrillo cerámico, tosco, enfoscado y pintado con cámara de aire.
* Muro ladrillo cerámico, tosco, enfoscado y pintado sin cámara de aire.
* Cubierta plana no visitable
* Cubierta plana transitable con solado cerámico
* Cubierta plana transitable con solado flotante
* Cubierta inclinada
* Cubierta inclinada habitable
El coeficiente "KG"
Calificación energética "CEV"
Acta e Inspecciones de la "ITE"
* Acta de Inspección Técnica
* Acta de Inspección Nº A
* Acta de Inspección Nº B
* Acta de Inspección Nº C
* Acta de Inspección Nº D
Bibliografía
Epílogo