GERMANA DE FOIX. PRINCESA COLONA. DOS LIBROS FALSOS DE SIGLO XVII.

Accepts offers

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

GERMANA DE FOIX. PRINCESA COLONA. DOS LIBROS FALSOS DE SIGLO XVII.

Germaine de Foix, Reine d’Espagne. Novelle Historique. A Amsterdam, Chez Hans Henry. 1800. [SEGUIDO DE:]

La princesse Colonne: Histoire Galante. COLOGNE. Chez Pierre du Marteau. 1683.

In-12 (13,5 x 8 cm). 239; 116, [52] pp. Plena piel, cantos y contracantos dorados a la rueda de época. Cortes dorados. Encuadernación deslucida. Dos libros encuadernados en un mismo volumen.

Ambos libros, que tocan temas amorosos o galantes, tienen falsos pie de imprenta, probablemente para poder circular libremente, burlando sus anónimos autores la censura. Ninguno de los dos tiene los datos legales que eran obligatorios a los libros en la mayoría de países europeos de la época, como eran la hoja de licencia, el visto por la censura, la tasa de pliegos, etc., ni tampoco llevan otros elementos opcionales pero comunes, como eran las dedicatorias. Nos encontramos ante dos libros de incierto origen y carácter fraudulento.

En el ejemplar ‘Germaine de Foix, Reine d’Espagne’, nos encontramos ante una suerte de biografía novelada de la segunda mujer de Fernando II de Aragón. Es difícil saber por qué se imprimió con falso pie de imprenta, al tratar temas remotos, de al menos doscientos años antes. El pie de imprenta y fecha son falsos; no existe ningún impresor activo en Amsterdam de nombre Hans Henry, o al menos no hay ninguna edición aparte de esta, y analizando los tipos como por ejemplo la ƒ (ese larga), no se corresponden con los utilizados en torno al año 1800, que es la fecha que se indica en portada. Nos encontramos con toda probabilidad, ante un libro de hacia 1700. En las ediciones contrahechas o piratas, solían indicarse fechas falsas de impresión y editores inexistentes, para burlar a los censores, siendo ilocalizables las imprentas. Existe otra edición de esta obra, del impresor Jacques Desbordes en Amsterdam, 1702, citada por Palau con nº 101.556. En la ficha del ejemplar de 1702 que posee a la venta la Llibreria Antiquària Els Gnoms, indican que según Barbier, el autor es P. Nicolás Baudot de Juilly, y remitiéndonos al Barbier, cita otra la edición con pie de imprenta en París, de Luyne, 1701, in-12 (Barbier, 1872, col. 543). Por tanto, al existir sólo dos ediciones conocidas muy cercanas en el tiempo, con pie de imprenta reales, 1701 y 1702, indica que fue una obra de cierto éxito en esos primeros años del siglo XVIII, momento en que debió imprimirse nuestro ejemplar.

La segunda obra, ‘La princesse Colonne: Histoire Galante’, no está recogida por Barbier (Dictionnaire des Ouvrages Anonymes par Ant.-Alex. Barbier., Tome III. 1872). Es una segunda edición del texto apócrifo que lleva el título “Les Mémoires de M. L. P. M. M. Colonne, G. connétable du royaume de Naple”, con mismo pie de imprenta y año 1676. Esta supuesta autobiografía de María Mancini (1640-1715), atribuida con serias dudas al abad de St. Réal (1639-92), como apunta el librero Christopher Edwards (UK), por haber sido el nombre utilizado en las apócrifas memorias de la Duchesse de Mazarin, hermana pequeña de María Mancini, aparecidas el año anterior, con mismo pie de imprenta ficticio de ‘Pierre du Marteau’. Al tratarse de un personaje vivo y cercano al rey Luis XIV, con reinado vigente en 1684, resulta muy lógico que estas memorias apócrifas y de carácter ‘erótico-galante’ aparecieran de manera ilegal o ‘pirata’ en el mercado.

En esta segunda edición, el satírico autor, se ríe de la censura en la introducción a la fe de erratas, justificando las erratas al afirmar que el libro está impreso en un país extranjero y que él mismo no entiende del todo bien el francés (“Ce livre étant imprimé dans un païs, où on parle un’autre langue que la Francoise, & méme par un homme, qvi ne l’entend point du tout”).

La portada es a su vez el lugar de un ingenioso doble juego de palabras; por una parte un juego entre el título del libro y la supuesta ciudad de impresión (La Princesse Colonne; y Cologne), y por otra parte el nombre y apellido del impresor, Pierre Marteau, que puede ser traducido como Pedro Martillo, o Piedra Martillo, jugando con la polisemia de ‘Pierre’, quizás en consonancia con la capacidad de golpear y escandalizar del propio libro, al tratar la vida privada y amorosa de una antigua novia de Luis XIV, entonces rey de Francia.

La princesa Colonna, Maria Mancini, se tomó como un ataque personal estas memorias apócrifas y respondió con una autobiografía escrita desde España, La verdad en su luz, o las verdaderas memorias de madama Maria Manchini (Zaragoza, Pedro Pablo Billet, 1677).

avatar bozaoshee
From 21/12/2008
Spain (Sevilla)
Seller registered as a professional.

See more lots about Germana De Foix