Presenta los 4 tomos en 2 volúmenes.
Información general sobre la obra o colección presentada:
Cualquier duda o aclaración, consúltenos antes de realizar una puja, compra u oferta, gracias.
Todos los envíos por defecto se realizarán a través de correos España, existe posibilidad de otro tipo de envíos, consultar antes, gracias.
La Clandestina books
Brihuega
( GUADALAJARA )
Título completo:
El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Edición facsimilar:
Editorial Gredos, S.A.
Madrid, 2012
A partir de la célebre edición de Joaquín Ibarra (Madrid, 1780), encargada por la Real Academia Española en 1773.
Características de la obraEn 1773, la Real Academia Española decidió preparar una edición monumental del Quijote que honrara al más grande autor de la lengua castellana. El objetivo era doble: depurar el texto y realizar la edición más bella y cuidada hasta la fecha, que reflejara la grandeza de Cervantes.
El encargo recayó en Joaquín Ibarra, considerado el mejor impresor de la España ilustrada. Durante siete años se trabajó en la obra, cuidando hasta el último detalle: desde la elección del papel —fabricado expresamente en las mejores papeleras— hasta el diseño de la tipografía, concebida para esta edición.
En 1780 apareció finalmente la edición académica del Quijote en cuatro tomos, que se convirtió de inmediato en símbolo de erudición y lujo bibliográfico. Fue la primera edición que estableció un texto crítico con aparato filológico, y además destacó por su magnífica iconografía, con grabados basados en dibujos de José del Castillo, Carnicero y otros artistas de prestigio.
Aquel proyecto elevó el libro a la categoría de objeto artístico, y la edición Ibarra es hoy un icono entre los grandes hitos editoriales europeos del siglo XVIII.
El facsímil de Editorial Gredos ofrece al lector contemporáneo la posibilidad de revivir la experiencia estética e intelectual que supuso la edición Ibarra. Conserva íntegramente la estructura, tipografía, orlas e ilustraciones originales, pero en un formato práctico y protegido por una encuadernación en símil piel de lujo.
No es solo un libro: es una recreación histórica, un homenaje al arte tipográfico y un objeto de coleccionismo imprescindible para bibliófilos y cervantistas.
Tener estos dos volúmenes en la mano es como invocar el espíritu del Siglo de las Luces. Se siente el peso de la historia, la solemnidad de una empresa que quiso inmortalizar a Cervantes en papel. Y, aunque no cabalga Rocinante por sus páginas, quien lo abre se convierte, al menos por un rato, en caballero andante de la bibliofilia.