Asturias concejo a concejo (Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja) por el Real Instituto de estudios asturianos y Caja de Asturias, volumen n°7 de dicha colección de 1997, libro de tapas blandas y 290 páginas, un libro que hace un recorrido a la geografía,La historia, el patrimonio monumental, tradiciones locales y itinerarios de estos concejos asturianos, con una extenso reportaje fotográfico a demás de mapas cartograficos de estos concejos asturianos.
• Editado por el Real Instituto de estudios asturianos y Caja de Asturias.
• Director de la obra: José Luis Pérez de Castro.
• Coordinación científica: Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar.
• Coordinación editorial: Yolanda Viniegra Pacheco.
• Autores: Raquel Alonso Álvarez, Yolanda Cerra Bada, Marién Madera González, Isabel Ruiz de la Peña González, Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, Ana Belén de los Toyos de Castro y Yolanda Viniegra Pacheco.
• Fotografías: Jesús Zatón Santiago, Taller de estudios medioambientales.
• Dibujos: Alfonso Martínez Camblor y Yolanda Viniegra Pacheco.
• Diseño y Maqueta: Acebal Parente y Mauro Pacheco.
• Fotomecánica: Fotomecánica Principado.
• Fotocomposición e impresión: I. Gofer - Oviedo.
• Introducción: El presente volumen, séptima entrega de la colección Asturias concejo a concejo, incluye las monografías locales correspondientes a los concejos de la Pellameñeras (Alta y Baja) y Cabrales.
Muchas jornadas de intenso pero gratificante trabajo de campo por las hermosas y ásperas tierras de la marca suroriental de Asturias y muchas horas de consulta de fuentes publicadas e inéditas, de revisión de la bibliografía local referida a esos concejos y de enriquecedor contraste de informaciones y sugerencias entre los miembros del equipo investigador que me contó en dirigir, se ven ahora recompesadas con la aparición de este volumen. En él hemos tratado de ofrecer, de acuerdo con los principios que inspiraban está ilusionada empresa editorial del Real Instituto de estudios asturianos, no mera recopilación más o menos actualizada de datos ya conocidos sino una aproximación rigurosa, amena y con aportaciones de primera mano al conocimiento de la geografía, historia, arte y cultura de los concejos de los de aquí se trata, con los pertinentes complementos gráficos y las oportunas sugerencias para el viajero que lo visite. Creo que esos objetivos se cumplen en este volumen dedicado a las Pellameñeras y Cabrales, con los límites impuestos por la obligada brevedad de las exposiciones y las inevitables carencias que hayan podido deslizarse en sus contenidos de meritorias publicaciones anteriores a las que ahora se incorporan no pocos nuevos datos e interpretaciones que suponen -y el lector podrá comprobarlo- un estimable enrequicimiento del horizonte de conocimientos que teníamos sobre los concejos protagonistas de este libro.
EL presente volumen tendrá una continuidad próxima en el referido a los concejos de Onís y Cangas de Onís, ya en impreta, ya que seguirá Amieva, Ponga y Partes, cerrando así el ciclo de los que la colección Asturias concejo a concejo ha previsto para las comunidades locales del espacio oriental del Principado, la vieja "Tierra premoriense" de nuestra primeras crónicas del siglo IX.