Atlas “El País”. Editorial Aguilar. Libro encuadernado en tapa dura procedente de fascículos (completo, incluyendo la Enciclopedia de la Tierra, el Mundo en mapas, 94 páginas de glosario e índice).Nuestro conocimiento del planeta en el que vivimos se ha basado durante mucho tiempo sobre una concepción tradicional de la geografía. El estudio de la geografía ha consistido frecuentemente en aprender de memoria una retahíla de nombres y de datos: países, lugares, ciudades, accidentes geográficos, producción, población, el río más largo, el monte más alto..Desde hace un par de décadas, la geografía ha ido evolucionando hasta convertirse en una ciencia multidisciplinar que contempla las complejas y, a veces, delicadas relaciones entre los paisajes, los climas, el medio ambiente y el medio geográficoen los que se desenvuelve la vida sobre la Tierra, así como el impacto que la acción del hombre produce sobre ellos. Esta nueva geografía, de concepción planetaria, exige nuevos métodos y nuevos medios de análisis y de información. Sinembargo, el atlas mundial convencional, hasta ahora el auxiliar por excelencia para el conocimiento de la geografía, ha evolucionado poco, y sigue aún anclado en la geografía tradicional. De ahí la importancia y novedad del Atlas EL PAÍS-Aguilar. El Atlas EL PAÍS-Aguilar rompe con la tradición y con los convencionalismos e inicia una cartografía actual e innovadora. La Tierra es representada como un conjunto de medios geográficos, vinculados entre sí, cada uno de los cuales tiene en el mapa su color específico. Pero, además, la representación del relieve, de los asentamientos de población, de las comunicaciones y de las divisiones administrativas se ha realizado de tal forma que, alcombinarse, se obtiene una imagen completa y realista de cada una de las partes de la superficie de la Tierra. Este conjunto de mapas innovadores, juntamente con la Enciclopedia de la Tierra que les precede, nos ofrecen una visión profunda y excepcional de nuestro planeta y de los problemasque le aquejan. La visión de la Tierra desde el espacio, a la que han tenido acceso millones de personas a través del ojo de las cámaras,nos ha hecho percatarnos de la soledad, del aislamiento y de la lejanía de nuestro planeta en medio del vacío y nos ha permiti-do, a un tiempo, percibir su excepcional belleza y tomar conciencia de su gran fragilidad.La supervivencia de la humanidad y de las otras especies de la Tierra dependerá, en última instancia, de nuestra inteligencia, de nuestra lucidez y de nuestra capacidad para mantener el delicado e inestable equilibrio de nuestro medio vital.