Carpentier, Alejo: El siglo de las luces, Madrid, Seix Barral, 1965, Rústica con solapas, 365 pág, 20x13, Primera Edición en Seix. Firma anterior propietario.
Alejo Carpentier, umversalmente estimado como uno de los mayores narradores en lengua española, nació en La Habana en 1904, hijo de un arquitecto francés establecido en las Antillas dos años antes. En 1921 abandonó los estudios de arquitectura y se dedicó profesionalmente al periodismo, integrándose al entonces llamado "Grupo Minorista". En 1924 fue nombrado director de la revista "Caí teles". Encarcelado por motivos políticos bajo el machadato, comenzó a escribir en prisión Ecue-Yamba-0. Ese mismo año participó en la fundación de la "Revista de Avance". En 1928 se embarcó clandestinamente para Francia en la que permaneció hasta 1939 en que regresó a Cuba, donde trabajó en la radio. Viajó a distintos países de América y se estableció en Venezuela en 1945 y hasta 1959 en que regresó a Cuba donde dirige actualmente la Editora Nacional.
Carpentier ha publicado entre Ecue-Yamba-0 y El Siglo de las Luces cuatro libros de ficción: El Reino de este Mundo (1949), Los Pasos Perdidos (1953), Guerra del Tiempo (1956) y El Acoso (1958) y un ensayo sobre la música cubana, La Música en Cuba (1946).
El Siglo de las Luces es en esencia la historia de un personaje real, Víctor Hugues, comerciante antillano que implantó en la'Guadalupe las ideas liberadoras de la Revolución y la guillotina y de unos personajes, imaginarios éstos, en los que se reflejan la grandeza y las limitaciones de aquel héroe casi desconocido por la Historia. El Siglo de las Luces, una de las novelas más ambiciosas escrita en nuestra lengua en los últimos decenios ha sido ya traducida en doce países.
4016