Eusebius, capitán de La Nave de Baco. Daniel Ramírez García-Mina Editorial Renacimiento

10,95 €
Start price
tc Pay Accepts tc Pay

Ends 5d 17h 14m

Ends on: August 16, 2025 7:09:00 PM CEST

Start price: 10,95 €

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
A estrenar.

Enter a valid amount higher than the minimum bid of 10,95 €
( Minimum bid of 10,95 € )

Editorial Renacimiento 2019. 1ª Edición. Col. Biblioteca de la Memoria, Serie Menor nº 63

Prólogo de Juan Manuel Bonet.

21x15 cm 496 pág.

Un viaje hilarante para emborracharse con la música de los treinta. Conduce el barco uno de los críticos más originales y mejor relacionados del pasado siglo.

Al terminar la primera gran conferencia de Eusebius, un periodista escribió: «Se nos apareció como un hombre antiguo de la corte alborotada y loca de Dionisos». Y al morir, diarios de una y otra trinchera culparon a su «ironía atlética» de haber convertido en Literatura sus crónicas. Eusebio García-Mina (1890-1944), que pidió prestada a Schumann la máscara de Eusebius, fue uno de los críticos musicales mejor relacionados del pasado siglo. Punzante, irreductible frente a los convencionalismos, incluyó en su cartera de amistades a los grandes artistas de la época: Maurice Ravel, Arthur Rubinstein, Wanda Landowska… Armado de voluntad, los convenció para que fueran a tocar a Pamplona, su ciudad, donde escribió gran parte de sus textos. Para sobrevivir al tedio y a esa guerra que mutiló la música durante tres años –cerca de su casa no había edificios lo suficientemente altos como para tirarse y lograr la defunción–, capitaneó La Nave de Baco, un grupo de amigos que encontró consuelo para el alma en los libros, el alcohol y el mantel. Gracias a su agenda, enroló en el barco de forma permanente a Gustavo de Maeztu; y a Ignacio Zuloaga, de modo circunstancial. Este libro recorre la música de los treinta entre copas y balas. Ofrece el cuadro de una época, pero también el rescate de un autor imprescindible para emborracharse de la mejor escritura en pentagrama. «Maravilloso cantor», así lo define Juan Manuel Bonet en el prólogo, que incluyó a Eusebio García-Mina en su Diccionario de Vanguardias. La independencia a la hora de escribir obligó a Eusebius a buscar escolta en varias ocasiones. Amenizó un banquete nazi con un ingenioso discurso para, poco después, ser detenido por la Gestapo. Murió en septiembre de 1944. Se quedó a las puertas de una Europa que empezaba a ser más libre

avatar eldesvandebartleby
From 25/08/2014
Spain (Sevilla)
Seller registered as a professional.

See more lots about Renacimiento

See more lots about Daniel Ramírez García-Mina