Kassel no invita a la lógica
Autor: Enrique Vila-Matas
Edita Seix Barral
2024
1ª edición!!!
300 pág.
23 x 13,5 cm.
Muy buen estado!
Una extraña llamada interrumpe la rutina de un escritor. La enigmática voz femenina al otro lado de la línea le dice que los McGuffi n quieren invitarlo a cenar para desvelarle la solución al misterio del universo. Pronto descubrirá que se trata de una convocatoria para participar en la Documenta de Kassel, la mítica feria de arte contemporáneo, donde su cometido será convertirse en instalación artística viviente y sentarse a escribir cada mañana en un restaurante chino de las afueras.
En Kassel, el escritor comprueba sorprendido que su estado de ánimo no decae al atardecer y que, en cambio, el optimismo lo invade mientras pasea impulsado por una energía inagotable que late en el corazón de la feria. Es la respuesta espontánea e imaginativa del arte que se levanta contra el pesimismo.
Con humor, hondura y lucidez, Enrique Vila-Matas cuenta la historia de una gran expedición: la del paseante solitario que, rodeado de rarezas y maravillas, se atreve a traducir un idioma que no conoce, participa en bailes invisibles, pernocta en su particular tierra prometida y, finalmente, encuentra un hogar en el camino. Desde su terraza de Kassel, este paseante nos invita a ver el mundo desde otro ángulo y desvela la esencia misma de la literatura: la razón, la verdadera razón, para escribir.
Crítica:
“Vila-Matas es un maravilloso y muy divertido escritor de la mejor estirpe meta-literaria, capaz de atar nuestra atención durante 300 páginas”. F. Calvo Serraller, El País
“Literatura en estado de gracia por alguien que controla perfectamente todos los resortes de un estilo fiel a sí mismo y que continúa indagando, libro a libro, acerca de la literatura y sus siempre franqueables fronteras. Manuel Rodríguez Rivero, El País
“Estoy leyendo Kassel no invita a la lógica y no puedo dejar de subrayar todo. Estoy delirando de placer lector”. Fernando Castro Flórez, ABC
“Viajamos al centro de la aventura más intensa que hemos vivido como lectores de Vila-Matas. Son extraordinarias las páginas dedicadas a las diversas instalaciones, muy especialmente alUntilled (Sin cultivar) de Pierre Huyghe, que vienen a resumir el espíritu de toda la novela”. Juan Antonio Masoliver, La Vanguardia
“Vila-Matas ha cambiado (...) la forma en que leemos”. Jorge Carrión, Suplemento Ñ, Clarín.
“Me deslumbran muchas páginas, sobre todo aquellas que aluden a Europa como un relato de fantasmas. Ese acorde de fondo que atraviesa el libro es fundamental para darle su verdadera profundidad de campo”. Nadal Suau, Cultural de El Mundo
“Enorme lección de un escritor, ya internacionalmente consagrado, que ha decidido no echarse a dormir en los laureles, sino seguir convirtiendo cada libro en un laboratorio literario”. J. Albacete. Los Carabineros
“Se diría que en este libro Vila-Matas inaugura incluso un nuevo registro luminoso”. Matías Néspolo, El Mundo
“Una de las más inteligentes y divertidas novelas que nos ha dado la actual narrativa española. Es una visión lúcida del arte pero, ante todo, es una manera veraz de enfrentarse con la literatura”. J. A. Juristo. ARN digital
“Vila-Matas hace del arte contemporáneo un acto de felicidad contra resentidos”. Peio H. Riaño, El Confidencial
“El autor más sobresaliente de las letras españolas contemporáneas y una de las voces más poderosas y genuinas de la literatura europea”. Luis Pousa, La Voz de Galicia
“Una novela espléndida, estimulante y muy divertida sobre la Documenta, la cita más ambiciosa sobre el arte contemporáneo”. Ignacio Vidal-Folch, El País
“Libro excepcional, el aire de un artista verdadero”. Moisés Mori, El Cuaderno de Asturias 24
“Su divertida novela sobre Kassel es una de sus mejores obras”. Enrique Juncosa, Diario de Ibiza