Breve reseña: 'Mazurca para dos muertos' toma su título de un asesinato y una venganza, sucesos que no son sino dos puntos de referencia en el vasto hilo conductor de la obra, que se erige en un extenso retablo de unas vidas señaladas por la sexualidad, la barbarie y la violencia física, bajo la recurrencia cíclica de temas que, como la lluvia o el eje de carro, aluden a la continuidad inmutable del tiempo. El soporte principal de la novela es el finísimo e infalible oído de C. J. C., su sentido de la sonoridad (en lo armonioso tanto como en lo estridente y terrible) y de la rotunda música verbal, que impone cada pasaje como una realidad irrefutable en virtud de su contundencia expresiva. La guerra civil, irrumpiendo en primer plano en el centro del libro, sitúa en una perspectiva histórica este recitativo de una maestría técnica y expresiva indeclinable, que llega al máximo refinamiento y a la magia tribal desde una estética que no elude enfrentarse a lo fatal o bárbaro. 'Mazurca para dos muertos', que obtuvo el Premio Nacional de Literatura, es una de las obras maestras de su autor y ya actualmente un clásico mayor de la literatura de todos los tiempos en nuestra lengua.
Colección: Biblioteca Breve. Ilustraciones: Julio Vivas (cubierta).
El estado de conservación del libro es normal, con señales de uso y paso del tiempo normales. Estructuralmente el estado del libro es bueno, sin embargo se clasifica en la categoría de 'normal' ya que los extremos de la cubierta, sobre todo en la contraporta, han amarilleado, y en el interior ha sido subrayado y anotado (siempre a lápiz, con lo que puede borrarse si se desea), en alguna clase de literatura (hay subrayados-anotaciones en un 20% de las páginas aproximadamente). Por lo demás, el estado general del libro es fácilmente valorable en las fotos.
ISBN: 84-322-0484-6
Sobre el libro: Publicado por Editorial Seix Barral, S. A. en Barcelona en noviembre de 1989 (decimoquinta edición). Dimensiones: 19,9 x 12,7 cm. (1,4 cm. de grosor). Tapa blanda, rústica con solapas. Contiene un mapa inicial a doble página de la intersección de las provincias gallegas de Orense, Pontevedra y Lugo. 266 páginas.