Sender, Ramón J.: Los Tres Sorores, Madrid, Destino (Áncora y Delfín), 1974, Tapas duras con sobrecubiertas, 308 pág, 18x12, Primera edición
En «Las Tres Sórores» Sender nos sumerge en la agonía (en el sentido unamuniano) de varios personajes presentes e históricos. Sus vivencias —las del mismo autor, tal vez— oscilan entre el deseo de dogma absoluto y la libertad absoluta. Pero, ¿para qué nos sirve la libertad si no la damos a un credo, a una tendencia social, a una persona?, parece preguntarse el protagonista —un espartaquista intelectual—- de esta novela. Sender mismo responderá en unas recientes declaraciones: «En mi caso, ha sido siempre a la disciplina de la expresión literaria...». Según él, fantasía es inventar cosas irracionales. Lo suyo es más bien imaginación creativa que hace verosímil la misma realidad; porque la realidad es casi siempre inverosímil.
Aunque este libro es una remo delación del que hace ya cuarenta años publicó el autor con el título de «Siete Domingos So jos» se podrá advertir que la tesis es la misma, con una dimensión más profunda, es decir, con una proyección mística que no sorprenderá al lector que haya leído otras obras de Sender. No hay duda de que los autores tienen derecho a modificar, refundir o añadir —o quitar— lo que bien les parece en sus ediciones sucesivas. Y si lo hicieron Bal zac en Francia y Valle-lnclán en España, el autor español se puede permitir las mismas libertades. Ya es sabido que, en la historia, los críticos hacen uso para sus análisis de la última edición de cada libro publicada en vida del autor.
12238