Garralda García, Ángel: Avilés, su fe y sus obras, Oviedo, La Versal, 1997, Rústica con solapas, 533 pág, 24x17, fotos y láminas. Dedictoria autógrafa del autor.
«Don Ángel ha hecho un riguroso análisis de todas las referencias documentales conocidas, desentrañando el sentido de cada una con la minuciosidad y precisión características de un atento exégeta de documentación medieval.
Zanja, a mi manera de ver, definitivamente, la vieja controversia sobre la situación del castillo de Gozón.
Los que sabemos de la difícil y oscura tarea de la identificación de la toponimia medieval asturiana, apreciamos mucho el esfuerzo de don Ángel, con el que queda prácticamente trazada la geografía humana y eclesiástica del concejo de Gozón, cuyo centro era la Villa de Abilies durante la alta Edad Media.
Encuentra, creo que acertadamente, los antecedentes proto-históricos de la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari en el testamento de Alfonso III.
Me ha interesado de una manera especial el Cap. XVII, que recoge muchas referencias históricas de todas las iglesias del arciprestazgo de Aviles, constituyendo, sin duda alguna, una guía valiosísima para ulteriores estudios de historia tanto civil como eclesiástica.
Los historiadores del monacato asturiano, encontrarán un buen trozo de camino andado, a la hora de pergeñar la historia de los Monasterios de Valdediós y Santa María de Belmonte.
El libro de 'Aviles, su fe y sus obras', al menos en lo que respecta a la alta Edad Media, marca un hito fundamental en la historiografía asturiana y deja trazado con rigor y exactitud la historia de una importante zona de la región. El esfuerzo que supuso para don Ángel la obra de recopilación de datos, será estimado por todos los autores amantes y por todos los historiadores que, a partir de ahora tengan que enfrentarse con cuestiones relacionadas con la verdad de Aviles.»
-4201