Herzfeld, F.: La música del siglo XX, Barcelona, Labor, 1964, Tela editorial con sobrecubiertas, 419 pág, ilustraciones, 22x15
Bajo la expresión de música moderna comprendemos no sólo las composiciones musicales más recientes, sino también aquellas otras que a finales del siglo pasado y primeros del actual, sentaron las bases de una nueva estética musical. Los compositores adscritos, al denominado impresionismo musical, trazaron los cauces por donde debían discurrir, aunque con mucho mayor penetración y ansias innovadoras, los cuatro grandes maestros: Schónberg, Stravinsky, Hindemith y Bela Bartok.
Estos compositores y sus epígonos más destacados, a trueque de fracasos, incomprensiones e injustos ataques, consiguieron implantar un nuevo credo musical, acogido en un principio por una reducida minoría, pero que luego poco a poco se ha ido aceptando.
La primera parte del libro de Herzfeld, estudia con detención estas cuatro grandes figuras, a través de un penetrante análisis de todas las causas, factores y circunstancias que coadyuvaron a la cálida aprobación o rígida intransigencia frente a tendencias tan nuevas y revolucionarias en el arte de los sonidos.
La segunda parte incluye, agrupados por nacionalidades, los más destacados compositores de nuestro tiempo, algunos ya fallecidos, pero otros en plena producción. Figuras tan interesantes como Cari Orff, Hans Werner Henze, Karl-Heinz Stockhausen, Zoltan Kodály, Serge Prokofieff, Dimitri Shostakovitch, Erik Satie, Darius Milhaud, Arthur Honeg-ger, Olivier Messiaen, Luigi Dallapicco-la, Luigi Nono, Aaron Copland y Gian-Carlo Menotti, entre otras muchas, son objeto de un sagaz y ponderado análisis.
La aportación española e hispanoamericana a las recientes tendencias musicales, es puesta de relieve en los capítulos redactados por José Subirá, prietos de acierto e interés, cual lo merecen los insignes compositores que los mismos contienen.
13287