Principios de Pedagogía Sistemática. Víctor García Hoz. Tapa dura. Ed. Rialp. 5ª Ed. 1970.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

Principios de Pedagogía Sistemática. Víctor García Hoz. Tapa dura. Ed. Rialp. 5ª Ed. 1970.
El presente libro intenta ser una réplica a la enorme complicación que tienen actualmente los problemas educativos. Los rápidos cambios sociales a que estamos asistiendo en lo que va de siglo, la irrupción de nuevas técnicas, los múltiples problemas y posibilidades que el vivir de cada día ofrecen a los hombres, han venido necesariamente a complicar la educación, porque la educación no se justifica en sí misma, sino que es algo en función de la vida humana. Fácil es comprobar que la preocupación educativa ha sobrepasado los límites de la escuela y de la familia y está operando constantemente en todas las manifestaciones de la sociedad. La industria, la política, la profesión, cualquier tipo de actividad o de comunidad humana, plantea problemas educativos e intenta resolverlos con los medios que tiene a su alcance. Estamos asistiendo a un triunfo progresivo de la educación, que tal vez ha llegado a desbordar los límites precisos de la ciencia y la técnica educativas. Este libro responde a la necesidad de ordenar todos los problemas educativos con el fin de que, puestos en situación adecuada y examinadas las relaciones que ligan a unos con otros, puedan las soluciones ser más eficaces. Creo vale la pena reducir, o intentar reducir, a sistema los múltiples problemas que la educación plantea y las vías de solución que pueden entreverse, tomando como punto de partida un concepto de educación que, radicándose primordialmente en la persona humana, se abra a todas las posibilidades sociales. Como se puede suponer, se trata de un libro de problemas más que de soluciones. Habiéndose redactado con una preoca pación teórica predominante, puede tener el máximo valor prá tico, porque el medio de resolver cualquier cuestión o dificulta tiene como presupuesto previo el planteamiento claro de la cu tión o el conocimiento preciso de la dificultad. Dicho de ot modo, la solución de cualquier problema comienza en la comprensión clara de su planteamiento.
Dado que en la sistemática de las ciencias de la educación se utilizan distintos criterios, forzoso ha sido formular un planteamiento distinto para los capítulos de este libro, según traten de aquellas ramas de las ciencias de la educación definidas por el método o de aquellas otras definidas principalmente por un contenido. Así, algunos capítulos, tienen un carácter más formalista, prestándose en ellos una especial atención al método, mientras en otros, como los dedicados a la educación especial o a la educación en función de la edad, se da mayor relieve a los problemas de contenido. La sistemática que en este libro se presenta no responde a una visión apriorística o subjetiva, sino que es, o pretende ser, el resultado de un examen realista del estado en que hoy se encuen tran las ciencias de la educación. Algunos conceptos nuevos, como el de unidad pedagógica o el de paidocenosis, intentan expresar realidades que, sin denominación especial hasta ahora, subyacen en el estudio sintético de la educación y en el del influjo de los estímulos ambientales, respectivamente. Puedo también afirmar que la educación y sus problemas es tán tratados con la mayor amplitud de visión posible, de suerte que tienen cabida todas las vias de conocimiento (analítico y sin-tético, filosófico, histórico, experimental), y se considera también el lugar que, en un estudio pedagógico exhaustivo, habian de ocupar todas las formas de educación (familiar, institucional, ambiental). Como consecuencia del libro y de su pretensión sistemática, figura en forma de apéndice un plan de clasificación de la documentación pedagógica, que corresponde en lo fundamental al sistema de las ciencias de la educación que aquí se postula, y que tiene en su haber una experiencia de varios años en algunos centros de investigación, documentación y orientación pedagógica en España y en Hispanoamérica. Al final de cada capítulo va una bibliografia sustancial, en la que se prescinde de artículos de revista, y que resultará orientadora para el que quiera profundizar en el estudio de los temas mencionados en el capítulo. Dado el carácter misceláneo de las revistas, he preferido no mencionarlas en el cuerpo del libro y las he reunido, al final, en un apéndice.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Ed.

See more lots about Rialp

See more lots about Víctor García Hoz