Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Blanco, Manuel: La voluntad de vivir y sobrevivir en Unamuno, Madrid, ABL Ediciones, 1994, Rústica, 236 pág, 21x15
“La voluntad de vivir y sobrevivir en Miguel de Unamuno no es un ensayo más sobre la abundante literatura unamuniana, sino que es un libro esencial. El autor no sólo conoce en profundidad la extensa y pluriforme obra unamuniana, sino que además se ha informado ampliamente de las más diversas tesis y opiniones que circulan en el mundo de las interpretaciones sobre el filósofo español. Gran intuición del autor ha sido la selección significativa del título, que refleja la arqueología profunda del personaje estudiado. Partiendo de ese núcleo vital y, en círculo hermenéutico, va exponiendo, evidenciando y vinculando las diversas esferas y estratos del pensamiento de Unamuno.
Con notable claridad y objetividad, el autor analiza la importancia del concepto de vida y sus conexiones, transgresiones y conflictos con la razón, con las creencias y con las estructuras convencionales. Pero acertadamente se acentúa que no se trata de la vida como categoría especulativa, sino de la vida encarnada en el hombre concreto y real; en último análisis, es la vida del mismo don Miguel de Unamuno. Mas ante la situación precaria y contingente de la vida, no puede por menos de analizar la muerte como permanente horizonte amenazante de la vida y lo que hay más allá de la muerte. Inquietud patética que atormenta a Unamuno y le coloca frente a la nuda transcendencia, en una actitud de incertidumbre desesperada y razonable”.
“El libro de Manuel Blanco sobre Unamuno está en la línea de las mejores y más sólidas interpretaciones que se han hecho hasta el momento sobre uno de los pensadores más significativos en la España de este siglo” (José Antonio Merino, Prólogo).
12352