Los antihegelianos: Kierkegaard y Schopenhauer

Accepts offers

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Urdanibia, Javier [Coordinador]: Los antihegelianos: Kierkegaard y Schopenhauer, Madrid, Anthropos, 1990, Rústica con solapas, 286 pág, 20x13

Se encuentran aquí recogidos los trabajos presentados en las ediciones 7.a y 8.a de los encuentros de filosofía en Denia, centrados en el-estudio de estos dos grandes filósofos y en torno a las obras Temor y temblor y Diario de un seductor, de Kierkegaard, y El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer.

El texto estudia y contribuye a situar el pensamiento de Kierkegaard y Schopenhauer. Ambos, al situarse fuera del halo de la unitaria realidad racional, desmienten la lógica del sistema. Junto a esto, no resulta difícil de enumerar un repertorio de similitudes notables entre ambos: 1) Uno y otro entraron en contacto con el idealismo alemán y reaccionaron enseguida y airadamente contra él, centrando sus ataques en la figura de Hegel. 2) Desde perspectivas diferentes, los dos pensadores manifestaron su desconfianza en lo que E. Severino ha llamado -el enfoque epistémico», por lo que sus meditaciones fueron hacia otras áreas que las de las «justificaciones racionales» o de los «contenidos noéticos»

3) Sintieron ambos una gran admiración hacia sus respectivos padres autoritarios, pero tal actitud no se materializó en la prosecución del matrimonio o «estado ético» y llevaron una vida de célibes 4) La ideología patriarcalista que compartieron se manifestó como una acusadísima desconfianza teñida de resentimiento hacia el sexo femenino, de cuya fascinación no pudieron librarse, lo que les indujo a poner, coto a sus tribulaciones sexuales mediante la predicación de la castidad. 5) Ambos formularon repetidos elogios a la obra musical de Mozart. Y 6) los dos sustituyeron el «enfoque epistémico» por un anhelo de salvación y sus filosofías deben ser consideradas soteriológicas porque buscan vías redentoras.

Sintetizando, puede resumirse que ser antihegeliano quiere decir, en su caso, sentirse empujados a tener que construir su enunciación en algún incierto afuera, único lugar donde poder pronunciar alguna novedad esencial.

Javier Urdanibia (San Sebastián, 1945) es Catedrático de Filosofía en el Instituto Historiador Chabás de Denia (Alicante) y Coordinador de los Encuentros de Filosofía en Denia desde sus comienzos.

12342

avatar titerote
From 01/01/2002
Spain (León)
Seller registered as a private person.

See more lots about Kierkegaard Y Schopenhauer

See more lots about Los Antihegelianos