Los métodos actuales del pensamiento. I. M. Bochenshi. Ediciones Rialp. Séptima edición. 1971.Este libro intenta dar a conocer en forma elemental, y según las concepciones actuales, los métodos de pensamiento contemporáneos más importantes y generales, es decir, aquellos que vienen usándose en varios dominios del saber.Para evitar malentendidos es conveniente explicar en concreto las limitaciones impuestas al libro.Trata de los métodos de pensamiento; el libro pertenece, por tanto, al campo de la metodología general, que es aquella parte de la lógica que se ocupa de la aplicación de sus leyes en el ejercicio del pensamiento. Obsérvese que ha sido escrito por un lógico; de ello se seguirá probablemente cierta unilateralidad: la acentuación especial del lado lógico en el método. En todo caso, lo decisivo en la metodología parece ser precisamente lo lógico. El libro contiene sólo nociones elementales. Doctrinas importantes, como, por ejemplo, la teoría de la probabilidad o las particularidades del método histórico, han sido pasadas por alto o simplemente esbozadas. Esto fue necesario, al querer resumir en tan breve número de páginas todo lo esencial. Especialmente se procuró eliminar todo lo que requiriera cualquier conocimiento matemático excepción hecha de las operaciones elementales de cálculo- y de la lógica matemática. Igualmente se ha renunciado a toda la termi. nología especializada con el propósito de hacer más asequible el texto a cualquier lector no iniciado en la materia. Lo que se dice, a pesar del tono y forma dogmática, no es más que una exposición de referencia. El autor no asume la responsabilidad de las reglas y fundamentaciones que explica. De escribir él una metodología sistemática, a buen seguro que gran parte del contenido de este libro variaría totalmente. Se dan a conocer las concepciones de los metodólogos, no las del hombre de ciencia. En este aspecto no es más que un libro sobre la filosofía actual. La palabra «filosofía» debe tomarse esta vez en su acepción más rigurosa y no en su sentido corriente: cuestiones filosóficas, como, por ejemplo, las que versan sobre la naturaleza de la lógica o sobre el fundamento de la inducción, han sido pasadas por alto casi por completo. El objeto en cuestión es el estudio de los métodos en sí, no sus interpretaciones y fundamentaciones últimas.