Symbolica Nomina. Introducción a la hermenéutica espiritual del Libro. Jose Antonio Antón Pacheco. Tradición universal Symbolos. Primera edición. 1988.El trabajo que ahora presentamos es un estudio que parte de la constatación del siguiente hecho: existe el fenómeno «Libro revelado» y ese fenómeno se muestra como común a tres ámbitos culturales: el judío, el cristiano y el musulmán. Esa constatación es correlativa de esta otra: el Libro revelado genera unos determinados enfoques en esos tres ámbitos, de tal forma que condicionan la visión tanto del Libro mismo como de la realidad toda. A partir de aquí, un estudio comparativo del papel del Texto sagrado nos va mostrando una serie de actitudes y posturas coincidentes, precisamente en virtud de la detentación de lacategoría de Texto sagrado. Efectivamente, un análisis fenomenológico del pensamiento que rodea al evento del Texto sagrado nos enseña que, a pesar de las diferencias normales de cada particularidad cultural o invariantes, connotaciones comunes. Y este es precisamente el núcleo temático de este trabajo: hacer ver lascategorías dimanantes del fenómeno «Libro revelado». Pero es sobre todo en la hermenéutica donde mejor se refleja la influencia de un Texto sagrado. No podía ser de otra manera, toda vez que se trata de interpretar un texto, de penetrar, desvelar y poner al descubierto el contenido que late bajo la superficie de la letra. La preponderancia de los criterios hermenéuticos es tal que podríamos afirmar que si existe un criterio con el que unificar los diversos pensamientos y autores que se mueven alrededor del tema del Libro, ese criterio sería el de filosofia hermenéutica. Así, la hermenéutica se convierte en algo más que en una técnica interpretativa: la hermenéutica es ahora ontología, mística, método de conocimiento. En ningún punto como eneste de la exégesis, se aprecia la comunidad de ideas, métodos y criterios en las filosofias que responden a las pautas del Libro. La coincidencia de hermenéuticas dentro de los pensamientos escriturarios cristiano, judío y musulmán, compone uno de los puntos más evidentes de la influencia ejercida por el Libro revelado.