Eduardo Lezama - Desde la hierba - Editora universitaria de oriente - Venezuela 1968

Accepts offers

Shipping from 4,94€
tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Hijo de Alejandro Lezama Piñango y Josefina Rosales de Lezama. En su infancia observaba pintar a su tío, Rafael Rosales, lo que despierta su interés por la pintura. En 1958 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona (Edo. Anzoátegui), donde tuvo como maestros a Rubén Chávez, Carlos Hernández Guerra, Pedro Barreto, Luis José Bonilla, Gabriel Marcos y Mauro Mejíaz. Lezama también se interesó por la poesía y, desde joven tuvo contacto con círculos literarios. En 1963 egresa de la Escuela y funda el Círculo Ariosto de artistas y escritores, junto a Gladys Meneses, Gilberto Bejarano y Gustavo Pereira. En 1964 funda, con el pintor Eduardo Latouche, el Taller Libre de Arte de El Tigre (Edo. Anzoátegui), donde dio clases de dibujo, pintura e historia del arte. Desde entonces y hasta 1969 edita la revista Trópico, con artistas y escritores del oriente del país. Hacia 1969 trabajó en el taller del escultor Pedro Barreto y entre 1970-1975 fue profesor de escultura en el Instituto de Investigaciones Plásticas Armando Reverón de Barcelona. En 1975 se muda a Tucupita para asumir la dirección del núcleo cultural de esa ciudad, donde dio clases de dibujo y pintura. En 1980 vuelve a Barcelona para trabajar como director encargado y profesor de diseño gráfico de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón. En 1981 coordina Umbral, suplemento de arte y literatura del Diario Metropolitano de Barcelona y da clases de dibujo en el Taller de Artes Plásticas de Puerto La Cruz. Entre 1982 y 1983 estudia técnicas de grabado en el Taller Tres en Raya (Madrid), donde recibe clases del escultor y grabador Manuel Ayllón. En 1984 renuncia a la subdirección de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona y al Taller de Artes Plásticas de Puerto La Cruz. En 1985 se muda a Caracas, donde trabaja en el Museo Caracas (Palacio Municipal); ese año viaja a Barcelona por motivos de salud, donde fallece.

De su obra comenta José Balza: "sus recursos, casi elementales y sin embargo dotados de compleja nobleza, prefiguran la superficie del cuadro antes de que éste exista: por eso pueden invadir la blancura, cercarla, transfigurarla con una deslumbrante eficacia manual […]. Un goce vegetal, una delicada penetración en lo claro y lo oscuro, una persistente alusión al caos y al orden (como tema, como forma) serán el resultado del último esfuerzo". Participó en exposiciones colectivas como el II Salón Nacional de Dibujo y Grabado (UCV, 1960), el XXVII Salón Oficial (1966), "Dibujos, grabados, exposición internacional" (Galería Punto, Barcelona, Edo. Anzoátegui, 1975), "Dibujos acuarela" (Sala Mendoza, 1977) y la itinerante "Manos de siempre, signos de hoy. Dibujo actual en Venezuela" (GAN, 1979), entre otras. Publicó dos libros de poesía: Desde la hierba (UDO, 1968) y Bajo la refriega (1964), este último junto a otros poetas. En 1987, la Fundación Rómulo Gallegos de El Tigre bautiza la Sala de Exposiciones del Complejo Cultural Simón Rodríguez como Galería Eduardo Lezama. La GAN posee de Lezama las tintas sobre papel Vértigo y material astral (1976) y Avispero (1977).

avatar hypatialibros
From 27/09/2024
Spain (Coruña)
Seller registered as a professional.

See more lots about Desde La Hierba