En vísperas de la guerra civil española, Juan Ramón Jiménez concibió un vasto plan unitario de reordenación y edición de su obra completa. En 1936, aparecía el primer volumen: "Canción". Fue el único que llegó a publicarse, y aquella edición, personalmente cuidada por el autor hasta sus últimos detalles, se ha convertido desde hace tiempo en una rareza de obligada consulta, dado que la única reedición posterior, de 1961, es inencontrable hoy también, y no reproducía además todas las peculiaridades tipográficas del texto primigenio. Seix Barral ofrece hoy una reproducción facsimilar de la primera edición de 1936, que, aparte de su interés manifiesto para los estudiosos, depara al público general uno de los grandes bloques de poesía juanramoniana, uno de los volúmenes más amplios, varios y ricos en los que el poeta agrupó su obra, en un momento de plenitud creativa e intelectual que le permitía revivir el impulso que generó cada poema y englobarlo en un proyecto más vasto. Canción es un acontecimiento de primera magnitud en la historia de la poesía de lengua española.
El nombre de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) no requiere mayor presentación. Premio Nobel en 1956, figura central de la poesía contemporánea, su vasta producción en verso y prosa -desde "Ninfeas" y "Piedra y cielo" a "La estación total", "Espacio" o "Dios deseado y deseante", desde "Platero y yo" a "Españoles de tres mundos"- es una cima de la expresión literaria en castellano. Seix Barral, que publicó ya en 1985 Guerra en España, en edición al cuidado de Ángel Crespo, dio a conocer la reedición facsímil de Canción, una de las recopilaciones mayores de la poesía juanramoniana, así como reeditó sus Historias y cuentos y la edición definitiva de sus "Elejías andaluzas".