Picardo, Osvaldo; Quis Quid Ubi (poemas de Quintiliano), Mar de Plata, Editorial Martín, 1996, Rústica con solapas, 93 pág + 2 hojas, 21x13, Colección la Pecera
Quis, quid, ubi intenta recuperar esos fragmentos en que una historia personal, la de Quintiliano y la de otros tantos, se disgrega con el tiempo. El personaje es una suerte de máscara que desenmascara: encarna en un profesor hispanorromano quien se rectifica siglo a siglo de su arte oratoria y de su discurso sobre la justicia. Aparece, mirando asombrado las condiciones de las distintas épocas y las negaciones rotundas de lo que más tarde será aceptado y bendecido como otra manera del mundo. El tiempo histórico ha dejado de existir entre las páginas, pero no así la historia y la incertidumbre: en la magia de la evocación literaria conviven Roma y Buenos Aires, los vivos y los desaparecidos, la ficción y la realidad, la tragedia y el humor. Se construye desde esa atemporalidad, con una voz prosaica e irrespetuosa de los géneros literarios, una visión del mundo como acontecimiento, donde Quintiliano convive con sus alumnos adolescentes, comparte sueños, dudas y fracasos de las nuevas generaciones y trasluce dramáticamente la historia de los cadáveres saludables de la Argentina más reciente. Poesía en que vuelve a tener lugar el relato y donde no se deja lugar al olvido.
Osvaldo Picardo nació en la ciudad de Mar del Plata, donde actualmente reside y enseña literatura. Ha escrito para revistas y periódicos, en el país y en el exterior. Sus libros de poemas han sido publicados fragmentariamente en antologías, publicaciones especializadas y diarios de la Argentina, España e Israel. Entre los mismos podemos mencionar: "Apenas en el mundo"(1988), "Poemas con tu altura"(1989), "Letras en una esfera armilar" (1991), "Dejar sin ventanas la verdad" (1993).
5001