SONETOS DEL HIJO SACERDOTE, RAFAEL DE BALBÍN LUCAS. S. AGUIRRE TORRE, 1963. DEDICATORIA DEL AUTOR.

Accepts offers

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Buen ejemplar

Autor: RAFAEL DE BALBÍN LUCAS (5-III-1910 / 27-I-1978).

Biografía:

   Nace en Alcañices (Zamora) el 5 de marzo de 1910. Su padre, jurista
de profesión y poeta en sus ocios fecundos, es el precedente inmediato
de su doble camino. Así, desde muy pronto, aprende de su padre a
hacer versos y tiene oportunidad de conocer a diversos poetas de la
época, entre ellos a Antonio Machado.
 
   Se licencia en Derecho en la Universidad de Valencia, pero su afición
por las "bellas letras" supera el ascendiente paterno y realiza los
estudios de Fiosofia y Letras, alcanzando la licenciatura en 1935 en la
Universidad de Zaragoza.
 
   En el curso 35/36 es profesor auxiliar en el Instituto de "San Isidro" de Madrid.
 
   Tras la guerra civil, ejerce como encargado de curso de Lengua y
Literatura espariolas en el Instituto "Miguel de Cervantes", de Madrid
(1939/40), y prepara sus oposiciones a cátedra y su tesis doctoral. Es
catedrático de los lnstirutos de Avilés, Murcia y "Lope de Vega", de
Madrid, desde 1940 a 1943. En 1942 ha presentado la tesis para el
grado de doctor en Filosofia y Letras, con Premio Extraordinario, en la
Universidad de Madrid.
 
   En 1943 obtiene la cátedra de Lengua y Literatura españolas de la
Universidad de Oviedo y, desde 1948, es catedrático de Gramática
general y Crítica literaria en la antigua Universidad Central, y hoy
Complutense, de Madrid.
 
   Su apretado curriculum docente, que jalona todos los peldaños de la
escala, se complementa con las clases para extranjeros que profesa en la
Universidad de Jaca (1942143), "Menéndez Pelayo" de Santander
(1945146) y en la Universidad de Madrid (1937162).
 
   En este dilatado periodo son muy numerosas las tesis que dirige. los
trabajos que estimula, los seminarios que coordina.
 
   Es el inspirador de La creación de las cátedras de "Gramática general
y Critica literaria", titulación cuya renovación hoy resulta urgente. En
todo caso, la vinculación de la "Gramática general" y la "Critica literaria"
en los programas ofiiiales dejará una huella perdurable, sean cuales
fueran los avatares que sigan los planes de estudio. Si es que, después
de los supuestos del generativismo gramatical, se puede discutir todavía
la existencia de una "Gramática general", no parece dudoso que el
fundamento de la hermenéutica literaria es un problema de lenguaje.
Para el teórico del lenguaje, la Teoría de la literatura es un capitulo
importante, pero para el teorizador de la literatura. la Teoría del lenguaje
supone un fundamento imprescindible.
 
   En los años cuarenta, dentro de las orientaciones del nuevo Estado.
al profesor Balbin se le confía el cargo de vicesecretario y Jefe de
Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Si hubiera que valorar comparativamente los diversos aspectos de la
labor del profesor Balbin es, sin duda. su actividad de promotor de
empresas científico-humanisticas en el Patronato "Menéndez Pelayo" la
que destaca incomparablemente.
 
   En especial, a través de los cargos directivos en el Instituto Cervantes.
de Filología Hispánica, del que es director hasta su muerte, impulsa
en múltiples sentidos la investigación filológica: enviando becarios al
extranjero para informarse de nuevas técnicas deiconocidas en nuestro
país, abriendo cauces para las nuevas disciplinas. interesando a jóvenes
o no del grupo de sus alumnos en la Universidad, por la tarea investigadora.
Los prólogos y las dedicatorias de un gran númerode libros dan cuenta
de la generosidad y ancha recepción que obtiene todo el que ha querido
trabajar a su lado y de la avuda eficaz que siempre presta sin discriminación de ningún tipo.
 
  Mirando hacia atrás sin ira, es fácil comprobar lo que ha supuesto
para la Filología española la hondura cordial de Rafael de Balbin en
años en que lo natural era el más cerrado exclusivismo.
 
  Su eficaz acción gestora aúna esfuerzos dispersos o saca a la luz
virtualidades latentes como el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica o la
Enciclopedia Linüistica Hispanica, empeños ambos en los que aparece
como codirector. La edición  nacional de las obras completas de Menéndez
Pelayo tiene el doble sentido de empresa ideológica -"el menéndez-pelayismo"
supone toda una época de la cultura espanola- y de eficiente puesta en
circulación de la asombrosa erudición de don Marcelino.
 
   Tan absorbentes dedicaciones no le impiden una asidua labor de
creación personal. En su bibliografia, encontramos diversas creaciones
poéticas que ponen al descubierto una rica intimidad siempre represada
por su timidez y raramente accesible a los que fuimos llegando a colaborar
a su lado.
 
   En cuanto a la labor de investigación se revela una doble y constante
preferencia temática: la obra de Bécquer y las relaciones de ritmo y expresividad.
A los estudios becquerianos. el profesor Balbín ha aportado precisiones
conceptuales y documentales importantes. Por otra parte, su Sistema de rílmica castellana,
que obtuvo uno de los premios nacionales del C. S. I. C., supone el primer estuerzo
totalizador de la versologia española y es hoy, junto con la obra de Navarro Tomás.
el punto de referencia imprescindible al que siempre hay que acudir para cualquier
cuestión de esta materia.
 
No podemos dejar de mencionar en este apartado su labor como 
subdirector de la Revista de Filologia Española y miembro del Consejo de
Redacción de las revistas Prohemio y Revista de Literatura.
 
Para intentar definir en breves trazos su personalidad, habría, tal
vez, que recurrir a sus propias palabras en unas páginas sobre la figura
de don Marcelino Menéndez Pelayo: "El combate por objetivos ideales
no crea resentimientos en el luchador fuerte. y Menéndez Pelayo, junto
a la tajante claridad de sus ideas. tiene un inagotable aliento de generosidad
y de dulzura. Pocos como él fueron generosos en estimar los
valores positivos del adversario ni en destacar cualquier aportación valiosa,
por pequeña y perdida que apareciese en la obra de un autor".
 
A la vez que un aliento incesante a la investigación filológica española,
la gestión de Rafael de Balbín en el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas ha supuesto un testimonio humano que todo
espíritu sincero debería reconocer. (MIGUEL ÁNGEL GARRIDO GALLARDO)

Talleres Silverio Aguirre Torre, 1963.

Madrid, en la navidad de 1963.

Dedicatoria en cubierta con la firma del autor.

Cuatro sonetos

"Para mi hijo Rafael María, que vive el sacerdocio"

14 pp

25 x 17,5 cm.

GASTOS Y CONDICIONES DE ENVÍO

 

Importante: por favor, antes de comprar, lea detenidamente la descripción del artículo y observe las fotos, y si tiene algún tipo de duda solicíteme toda la información adicional que necesite, tanto del artículo como de las condiciones de pago y envío, estaré encantado de atenderle.

 

Para envíos por Correo Paq Estándar, Correo Express Paq 24, Correos Paq Premium Internacional, etc., se aplicarán tarifas reducidas gracias a un acuerdo exclusivo con el Servicio de Correos, SEUR y Correos Express.

 

Para envíos ordinarios, sin responsabilidad de extravío por parte del vendedor, los precios se ajustaran a las Tarifas Oficiales de Correos, según su peso y tamaño. 

 

No cobro gastos adicionales de gestión ni embalaje.

 

El pago se realizará mediante:

  • transferencia a cuentas del BBVA o de ING
  • por PayPal, a través de la opción "familiares y amigos”. En los países donde no exista está opción, al importe del artículo habrá que sumarle la comisión aplicada  por PayPal en el país.
  • por Bizum
avatar inmalitia
From 25/10/2010
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Dedicatoria Del Autor

See more lots about Rafael De Balbín Lucas