Sonetos para una diosa y su amante. Daniel Pineda Novo. Homenaje a Antonio Machado en el CXXV Aniversario de su nacimiento. Primer premio de poesía Juan Cervera. Edita GEA. Primera edición. 2001.EL POETA SEVILLANO DANIEL PINEDA NOVO rinde Homenaje de admiración al inmenso y profundo Don Antonio Machado en el CXXV Aniversario de su nacimiento (Sevilla, 1875-Collioure (Francia). 1939). en estos cinco Sonetos para una diosa y su amante, en los que evoca el apasionado amor que el poeta sostuvo con Pilar de Valderrama, desde que la conoció en Mayo de 1928. Don Antonio, en su plenitud lírica, y contando 53 años, se entrevista con una joven escritora madrileña Pilar de Valderrama Alday (1899-1979), en el Hotel Comercio, de Segovia, donde él estaba destinado como profesor de Francés... Ysurge el amor en sus corazones. Desde entonces, se ven, periódicamente, en Madrid…….Ha nacido Guiomar -nombre históricamente sevillano-, de la mente del poeta. Hasta 1933 habrá una relación intensa entre los amantes, distanciándose Pilar de su marido... Don Antonio va a inmortalizarla en sus apasionadas Canciones a Guiomar, publicadas en la Revista de Occidente, en 1929... La llegada de la Il República separará a los amantes, que tienen ideologías políticas diferentes. Sin embargo, siguen escribiéndose. A finales de 1932, parece que ambos rompen por la postura de ella. El 13 de Junio de 1936, antes de par-tir par a Lisboa, Pilar escribe su última carta el poeta, que no obtiene respuesta. También Antonio le ha escrito y le dice "Pase lo que pase, no meolvides, que yo no te olvidaré...". Pero la Guerra separará, definitivamente, a los amantes, consumidos en su propio amor. Guiomar nuncaolvidará a su poeta.En estos Sonetos se refleja el amor otoñal de Antonio Machado por una mujer de 29 años, que pasaba por una crisis matrimonial... Fue un amor intenso, apasionado, vivido, carnal... Un amor encendido, verdadero, quequeda ya en la Historia de la poesía amorosa.Daniel Pineda Novo, Premio Antonio Machado de Poesía, del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, en 1985 y Premio Nacional de Poesía "RafaelAlberti", en 1998, entre otros premios, trata con delicadeza y realismo estos amores, en unos sonetos arquitectónicos, cuajados de pasión y sentimiento.