La proclama del Reino. Análisis semántico y comentario exegético de las Bienaventuranzas de Mt. 5,3-10. Fernando Camacho. Tapa dura. Ediciones Cristiandad. Primera edición. 1987. El Sermón de la Montaña se abre en Mateo con las bienaventuranzas (5,3-10), que forman la unidad literaria más estudiada de este evangelio, siendo incluso considerada como «la nueva ley del Reino», «su verdadero decálogo y carta magna». Pero no siempre se han estudiado viendo la unidad y dependencia de cada una de ellas con las restantes ni se ha reflejado su exacto contenido, que nada tiene que ver con una concepción moralizante o espiritualista que ensalza ciertas virtudes personales, ni siquiera con vertientes sociológicas poco matizadas, sino que se trata del programa del Reino que Jesús Mesías inaugura con su encarnación, que luego se prolongará en el tiempo escatológico. En este libro, riguroso y técnico de un extremo al otro, trata Fernando Camacho de corregir tales desviaciones, situando las bienaventuranzas en relación con otros textos del judaísmo intertestamentario y rabínico, que constituyen realmente su marco histórico. Luego las examina una por una y en su conjunto a través de los métodos lingúístico-hermenéuticos más re cientes, como son el de la historia de las formas y de la redacción y el análisis semántico elaborado por el profesor J. Mateos. Su resultado es una fabulosa traducción castellana, sin parecido alguno con las que se han ofrecido en nuestro idioma hasta la publicación de «Nueva Biblia Española», en la que, como era normal, coinciden con las comentadas en este riguroso estudio. Puede servir esto de botón de muestra para valorar una traducción. Porque no es fácil traducir el NT. Para ello se necesita, ante todo, dominio perfecto del Antiguo, al que se refiere constantemente, citándolo o no, el Nuevo, escrito por judíos igual que aquél. Olvidando esa correspondencia los auténticos paralelos, no será posible entender multitud de sus pasajes. Este libro de Camacho significa, por tanto, una seria aportación a la exégesis de las bienaventuranzas por el análisis gramatical, literario y semántico de cada una de ellas, medio único para conseguir el verdadero sentido teológico del conjunto. Puede asegurarse que desde hoy nadie podrá prescindir de su lectura si desea tener visión exacta del mensaje que nos dejó Jesús Mesías a su paso por la tierra.