El libro "Nag Hammadi. Evangelio según Tomás: Textos gnósticos de los orígenes del cristianismo", escrito por Jean Daniel Dubois y Raymond Kuntzmann, ofrece una antología de los textos gnósticos descubiertos en Nag Hammadi, entre ellos el notable Evangelio según Tomás.
En diciembre de 1945, cerca de Nag Hammadi, Egipto, se descubrió una colección de manuscritos que arrojaron luz sobre las diversas corrientes de pensamiento en los primeros siglos del cristianismo.
El Evangelio según Tomás es una recopilación de 114 dichos atribuidos a Jesús, presentados sin un marco narrativo, lo que lo distingue de los evangelios canónicos.
Esta obra proporciona una visión profunda de cómo el mensaje evangélico interactuó con las filosofías y las ideologías de la época, especialmente con la gnosis.
Los autores analizan la influencia de estas corrientes en las comunidades joánicas y paulinas, y cómo estas comunidades enfrentaron el desafío de integrar la fe con la cultura circundante.
Además, el libro sirve como una herramienta crítica para aquellos interesados en comprender las gnosis y las sectas modernas, ofreciendo una perspectiva histórica y teológica sobre la diversidad de interpretaciones que surgieron en los primeros años del cristianismo.