Nuestro tiempo y su esperanza. El mensaje cristiano en el laberinto de la cultura actual. José Luis Coêlho Pires. Edita Sociedad de educación Atenas. Primera edición. 1992.Un vasco de sangre portuguesa. Hombre joven y bondadoso. Quién es letra tan de cerca certifican que efectivamente, de bondadoso ejerce. Él y su mujer Olga, bautizaron a su primera hija con la deliciosa palabra vasca Maitane, que más o menos significa “María del amor”. Por algo será. Pero tras esa pacífica y bondadosa estampa del profesor José Luis Coêlho se parapeta una vocación intelectual tozuda, de carácter, según sus colegas, “germánico“. El autor emplea su rigurosa capacidad inquisitiva en afrontar un tema que a los creyentes de nuestra época nos quita el sueño: cómo situar y defender nuestra fe, cómo acrecerla, cómo vivir y experimentar nuestra fe dentro del laberinto fin de siglo en que nos hallamos inmersos, dentro de este mundo cultural a veces fascinante, a veces en lo que sido, que por etiquetar de alguna manera llamamos “posmoderno”. Al padre de José Luis le hicieron una asesoría los mafiosos que traficaban con emigrantes portugueses: en vez de guiarlo hasta París, donde según el acuerdo encontraría trabajo, le abandonaron en la frontera de Irún. Decidió quedarse a trabajar en Gipuzkoa, y se trajo de Portugal la mujer y los tres hijos. Luego, en San Sebastián, le nacieron otros dos, Chica y Chico. Niño, José Luis. Quien se considera vasco absoluto, Y solo visitó Portugal en viaje de novios: con Olga. Caso frecuente por las Universidades europeas, raro entre nosotros, el autor ha dedicado su vida a estudiar filosofía y teología, concretamente filosofía de la religión. Gastó largas jornadas dilucidando los confines de iOS de pensamiento. Desde entonces, cuando joven, tiene marcado en su territorio: confrontar la revelación cristiana y el humanismo, para desentrañar los valores históricos y personales de la fe.