Sentir con los Padres. Tomo II. Las lecturas patrísticas y hagiográficas de la Liturgia de las Horas con glosas y comentarios. Tiempo Ordinario (Domingo VI-Sábado XXXIV),Solemnidades y Fiestas del Señor durante el Tiempo Ordinario, Propio de los Santos (12 de mayo-30 de noviembre). Félix María Arocena Solano. Tapa dura. Primera edición. 1999.La Biblia no es un libro muerto, dominio exclusivo de doctos filólogos. La Biblia se ve, se lee y se comprende in grémio Ecclesiae. Ahí Escritura y Tradición se presentan indisolublemente unidas, porque sólo en la convergencia de ambas se obtiene el acceso genuino a la Revelación. Conviene, por eso, volver a aquellas intuiciones de fe con las que los Padres de la Iglesia se acercaban a la Palabra revelada, transfigurándola en un coloquio divino. Si asimilamos los textosbíblicos con esta misma fe, pronto comenzará a instilarse en nuestro ánimo el sentire cum Ecclesiae. De este sensus estaba imbuida su cabeza, estaba penetrado su corazón.En este libro se presenta la mejor selección patrística confeccionada, hasta hoy, por la Iglesia; una rica expresión de su catolicidad. La aportación, por contraste, ha sido muy tenue: apenas un conjunto de observaciones, que he procurado reuniry sintetizar de modo que sirvan como marco de referencia donde encuadrar lo más relevante acerca de las lecturas patrísticas y hagiográficas de la Liturgia de las Horas. Cuando los textos comiencen a destilar ante nosotros, estaremos encondiciones de valorar el contexto histórico, el oculto trabajo de selección y, sobre todo, la riqueza multiforme que abriga este elemento exuberante de la Oración de las Horas que es elOficio de lectura. ¿A quién se le ocultan las ventajas de este proyectarse de nuestros horizontes hacia el egregio patrimonio de la Iglesia? Jornada tras jornada, la riqueza inestimable de la Tradición discurre ante nuestros ojos, comprobándose cómo un idénticopatrimonio de la Verdad se predica en una multiforme variedad de modos. Adentrarnos en esta Verdad, percibirla en la diversidad de sus formulaciones, contemplarla en su capacidadpara adaptarse a todos los pueblos, a todos los tiempos y a todas las edades, constituye un gran motivo de acción de gracias a Dios.