Autor: Orson Scott Card y traducido por Rafael Marín. "Premio Nebula 1986"; "Premio Hugo 1987" y " Premio Locus 1987". Editado por Ediciones B,S.A. Para El Círculo de Lectores,S.A. Impreso y encuadernado en Printer Industria Grafica,S.A. N:II Cuatro Caminos s/n en Sant Vicenc Dels Horts, Barcelona ESPAÑA. En el año 1989.
Prologo del autor y su obra:
Tres mil años después de los acontecimientos relatados en el juego del Ender, Ender Wiggins tiene todavía 35 años en el planeta Lusitania habitado por colonos católicos descendientes de portugeses y brasileños, y, ademas, también por los <
Un xenobiólogo aparece horriblemente descuartizado en Lusitania y Ender, Portavoz de los muertos, será reclamado para investigar el suceso. El deselace será la consecuencia de una sucesión de sorpresa a escala cósmica. La cosmogonía iniciada en el juego de Ender estalla con radical novedad en la voz de los muertos. Y no solo por la originalidad con que se trata la biología o la antropología ( ¡ una ciencia humana en una novela de ciencia ficción!), o por su asombrosa trama policíaca - hay muertos y asesinos, pero no culpables-.
Aparte esta vertiente de carácter moral, la novela juega, en el plano propiamente cientifica: La presencia de Jane, una especie de superconciencia nacida de la impresionante red de computadoras y ordenadores que manejan los seres humanos y la revelancia que tienen los llamados << xenobiólogos>>, científicos alienistas del Planeta Lusitania. La trama se desarrolla a partir de la historia de dos familias, Los Figueira y los Os venerados, aparte las andanzas de Ender, empeñado en que los humanos acepten a los <