Grunberger, Richard: Historia social del Tercer Reich, Barcelona, Ediciones Destino, 1974, Tapas duras con sobrecubiertas, 563 pág, láminas, 25x18
Los nazis, al imponer una férrea sumisión a los ciudadanos, implantaron un sistema sin precedentes en la historia, rígido, jerárquico, con la figura de Hitler en la cima, foco de homenajes y aspiraciones de hombres, mujeres y niños.
¿Cómo vivía el ciudadano medio en este sistema? Quien haya vivido en la Alemania de Hitler tenía que asistir a los espectáculos, contar determinados chistes y usar aquel lenguaje esterilizador según el cual a la margarina se la llamaba «mantequilla de Hitler».
Para las mujeres no existía otro objetivo que traer hijos al mundo, cuatro como mínimo si querían obtener la Cruz de Honor en el día del aniversario de la madre de Hitler. Los hijos podían tenerse libremente si eran concebidos con un hombre de las SS. Pero las uniones que implicaran intercambio racial eran contrarias a la ley.
En esta obra se describe la vida familiar de esta sociedad en la que uno podía delatar a la madre, al padre, al hijo o a la hija. También se habla de las quimeras de los ciudadanos alemanes: los niños soñando con llegar a ser Gaulei-ters en el Congo, las mujeres convencidas de que ninguna bomba había de dañar las paredes de sus casas si en ellas había un retrato de Hitler. Para los hombres el Führer era un personaje más ambivalente: a la vez un dios todopoderoso y un ser de carne y hueso.
Se nos da una imagen de las Juventudes Hitlerianas (cuyo eslogan era «Nacimos para morir por Alemania») y se nos describe el ritual intensamente medieval que impregnaba todas las facetas de la vida: en la escuela, en la universidad, en el campo... Se habla también de la vida en las oficinas (donde uno se promociona-ba con el certificado deportivo «A la Fuerza por la Alegría»), del mundo de la industria, de las profesiones liberales y del mismo partido nazi.
Finalmente se da documentación sobre lo que ocurría en los dos extremos de la sociedad alemana: la aristocracia y los judíos.
El libro de Richard Grunberger está basado en fuentes originales; en periódicos de la época, crónicas, cartas, libros y muchos informes inéditos. Resulta uno de los retratos más devastadores que jamás se hayan escrito sobre una sociedad.
Richard Grunberger nació en Viena en 1924 y actualmente reside en Londres. Está casado y es padre de tres hijos. Es autor de diversas obras sobre la Alemania nazi.
9560