Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Kershaw, Ian: Hitler, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, Rústica, 285 pág, 21x13
A primera vista, Adolf Hitler parecía un candidato poco adecuado para asumir un poder dictatorial. ¿Por qué, de entre todos los fanáticos de! nacionalismo racista que había en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, fue Hitler quien recibió el apoyo de las masas? ¿Cómo pudo llegar un personaje tan poco atractivo a hacerse con el control de la maquinaria de un complejo Estado moderno? ¿Por qué su autoridad -en contra de todas las previsiones- no fue limitada por las clases gobernantes tradicionales ni por medio de restricciones constitucionales? ¿Qué papel desempeñó personalmente en el diseño de la política? ¿Dirigía él realmente, hasta sus últimas consecuencias, el curso de la política y la forma de las decisiones fundamentales?
Este estudio interpretativo de lan Kershaw no es otra biografía breve de Hitler, aunque los capítulos temáticos estén organizados conforme a un marco cronológico amplio. En su lugar, estudia estos y otros asuntos concentrándose directamente en la naturaleza y los mecanismos del poder de Hitler y en cómo hizo uso de él.
Kershaw encuentra la respuesta fundamental a todas estas cuestiones en la forma peculiar de gobierno «carismático» que llegó a ser inherente a Hitler como encarnación de una gama amplia de- expectativas y descontentos sociales.Toda forma de legalidad y de gobierno racionalmente organizado fue destruida por la disponibilidad a «trabajar en la dirección del Führerxi, es decir, en la dirección de las supuestas intenciones de Hitler. En gran medida, pues, el poder de Hitler fue producto de la colaboración, la tolerancia y el desacierto o la debilidad de quienes se encontraban en posiciones de responsabilidad e influencia, y debió su expansión progresiva a las concesiones y capitulaciones que éstos estuvieron dispuestos a realizar.
El final de la Guerra Fría y del orden europeo de posguerra, ambos legados del Tercer Reich, proporciona un momento oportuno para esta nueva valoración. El estudio de lan Kershaw supera su escala relativamente modesta por la claridad y el rigor de su análisis.
lan Kershaw es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Sheffield.
8689