Tomo 75, Número 229 (Segunda época, año 1992) de la revista Archivo Hispalense: ⸻ Contenido del Número 229 (Tomo 75, 1992) Según el índice recopilado por Dialnet, este número incluye al menos los siguientes artículos (todos con texto completo disponible): 1. “Puerto y puerta de las Indias: la marinería oceánica hasta 1700” Autora: María Carmen Borrego Plá Páginas: 3–24 Temática: Historia marítima, enfocada en Sevilla como enclave portuario clave para los viajes y el comercio con las Indias hasta el año 1700.  2. “La enseñanza científica libre en Sevilla durante el sexenio revolucionario” Autor: José Manuel Cano Pavón Páginas: 25–40 Temática: Educación científica durante el período del Sexenio Democrático (1868–1874), abordando iniciativas de formación no institucionalizada en Sevilla en un contexto político convulso.  3. “Reglas fundacionales de la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Iglesia de San Julián (1599)” Autor/a no especificado en el índice, pero el artículo forma parte del número. Temática: Documentación histórica o estudio jurídico-literario relacionado con unas reglas religiosas fundacionales en Sevilla en el siglo XVI.  4. Investigaciones de Alfredo José Morales Martínez • “Sobre Pedro Sánchez Falconete, maestro mayor del Ayuntamiento de Sevilla” (pp. 131–152) Temática: Vida y obra de Pedro Sánchez Falconete, destacado maestro mayor (arquitecto/constructor) en la Sevilla histórica.  Además, aunque aparece en otro número (228), se menciona que el autor también trabaja sobre Miguel de Zumárraga, traza de la portada del Hospital de las Cinco Llagas, evidencia de su actividad dentro de esta época.  5. “El refectorio de San Agustín y la asimilación del gótico en Sevilla” Autor: Javier Martínez de Aguirre Temática: Análisis arquitectónico e histórico sobre el refectorio del convento de San Agustín y las transformaciones del estilo gótico en la ciudad.  6. “La represión franquista en Alcalá de Guadaíra durante la Guerra Civil” Autor: Javier Jiménez Rodríguez Temática: Estudio local sobre la represión política franquista en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra durante el conflicto civil (1936–1939).  7. Otra referencia señalada en fuentes relacionadas • “Un toledano en la silla arzobispal de Sevilla. Don Gonzalo de Mena y …” Aparece citado en otras investigaciones, aunque no está clara su correspondencia exacta dentro del mismo número.  ⸻ Síntesis temática general Este ejemplar del Archivo Hispalense ofrece un panorama realmente diverso del patrimonio histórico, artístico, religioso y social de Sevilla, abordando temáticas como: • Historia marítima y comercial (Puerto y puerta de las Indias); • Educación e historia intelectual (enseñanza científica libre en el Sexenio Democrático); • Vida religiosa y normativa (Reglas fundacionales de una hermandad en el siglo XVI); • Arquitectura y arte histórico (gótico en el refectorio de San Agustín); • Historia local y memoria política (represión franquista en Alcalá de Guadaíra); • Biografía artística (figuras relevantes como Sánchez Falconete, Miguel de Zumárraga).