CASTILLOS EN EL AIRE-PEDRO AZARA
MITO Y ARQUITECTURA EN OCCIDENTE
Editorial Gustavo Gili-2005-20,5x13,5 cm.-278 Páginas-Tapa dura ilustrada
No bien hubo llegado de la guerra, Gundosforo, el mítico rey de la India, pidió que le enseñaran el palacio que había encargado a su esclavo Tomás. Era un castillo en las nubes: Tomás no había hecho nada. Siglos más tarde, se convertiría en el patrón de los arquitectos.
A través de mitos, leyendas y fábulas mesopotámicas, griegas, romanas y cristianas, protagonizados por dioses, héroes y seres fantásticos, Castillos en el aire. Mito y arquitectura en Occidente muestra la imagen que los hombres de la antigüedad han tenido del arquitecto, así como del espacio edificado, de la ciudad, donde vivimos (o malvivimos).
¿Por qué Santo Tomás o Santa Bárbara son considerados los patrones de los arquitectos?
¿Por qué muchas escuelas y colegios de arquitectos tienen como símbolo un compás con una corona de laurel y una cruz?
¿Qué tienen que ver Dédalos y su hijo Ícaro con el compás?
¿Y Santo Tomás, el apóstol incrédulo, con la escuadra?
¿Dónde está el palacio de Gundosforo que no lo he visto en ninguno de mis viajes ni en ninguna guía? Ni en Internet, y ya sabemos que si no está en Internet no existe…
¿Imhotep fue primero dios y luego arquitecto o al revés?
A través de este libro podrás descubrir la evolución de la visión de la arquitectura, y por ende de la figura del arquitecto, en leyendas y mitos de la Antigua Grecia, Roma, Egipto, Mesopotamia… Y por qué actualmente se da tanta importancia a la colocación de la primera piedra de edificios emblemáticos (eso que tanto gusta a los políticos, pero que sería imposible sin nosotros…).