Comparece: España. Una historia a través del notariado
Autor: Fernando García de Cortázar y Ricardo Martín de la Guardia
Edita Espasa
2012
1ª edición
383 pág.
24 cm.
Tapa dura
Sobrecubierta
Excelente estado
Comprar, vender otorgar un poder, constituir una sociedad, contratar una hipoteca, acordar capitulaciones matrimoniales, hacer testamento Toda nuestra vida se desenvuelve entre una serie de actos que cuentan con la presencia de un testigo privilegiado: el notario. Su tareas está muy estrechamente vinculada a uno de los principios fundamentales del Estado liberal: la seguridad jurídica.
En la introducción del libro los autores explican el germen de la obra. “El 28 de mayo de 2012 se cumplieron ciento cincuenta años de la aprobación de la Ley Orgánica del Notariado español, culminación de un largo proceso aún en vigor. No cabe, pues, indiferencia, ante un texto que, si en un principio contribuyó a sentar las bases modernas del Estado, continúa en nuestros días influyendo considerablemente sobre la población”.
Comparece: España está estructurado en once capítulos: La figura del notario en la Historia; El notario en la Europa liberal: El perfil moderno de una profesión secular; Administración Pública y el Notariado en la configuración del Estado nacional; La Ley Orgánica del Notariado de 28 de mayo de 1862; Las consecuencias inmediatas de la aprobación; La Restauración canovista de la plenitud al declive; La Restauración después del Desastre; El Notariado durante la Dictadura de Primo de Rivera; Los difícilesaños treinta: Notariado y Franquismo; La Constitución de 1978 y el proceso democrático, y El Notariado español en la Unión Europea.
Fernando García de Cortázar nació en Bilbao. Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, director de la Fundación Vocento y de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad. Ha dirigido más de cincuenta tesis doctorales, defendidas en distintas universidades españolas y extranjeras y ha sido condecorado con la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden de las Palmas Académicas de Francia. Es sin duda el historiador que mejor y con mayor originalidad ha trasmitido la historia de España en su conjunto, y quien ha alcanzado niveles de difusión nunca conocidos. Ha escrito más de sesenta libros, algunos traducidos a otros idiomas y muchos de ellos repetidamente editados como Memoria de España; Breve Historia de España; Historia de España desde el arte (Premio Nacional de Historia 2008); Breve Historia de la Cultura en España; Pequeña historia del mundo, Historia ilustrada de España o Leer España.
Ricardo Martín de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid y director del Instituto de Estudios Europeos (Centro de Excelencia Jean Monnet) de la Universidad de Valladolid. Sus trabajos sobre la historia reciente de España, las relaciones internacionales y el mundo actual se han traducido en la publicación como autor, coautor o coordinador de numerosos libros, entre los que figuran: La Unión Soviética: de la Perestroika a la desintegración; Historia de la Integración Europea; La Unión Europea y España; La URSS contra las Comunidades Europeas. La percepción soviética del Mercado Común; La batalla de Budapest. Historia de la insurrección húngara de 1956; Cuestión de tijeras, y La censura en la transición a la democracia y la Europa Báltica. De repúblicas soviéticas a la integración en la Unión Europea.