Con otra mirada. Una visión de la enfermedad desde la literatura y el humanismo
VV.AA:
Edita Taurus
2001
231 pág.
21 cm.
Excelente estado
En este texto son once escritores los que nos hablan de su visión sobre la enfermedad. Tal como explica el propio libro:
«Tras un prólogo de Miguel Garcia-Posada, Josefina Aldecoa escribe sobre la correspondencia entre convalecencia y creación literaria, mientras que Luis García Montero escoge el tema de la enfermedad en la poesía. Almudena Grandes considera el tratamiento literario de la gordura y Luis Landero recuerda a los tumbados de su infancia, para recopilar después sus enfermos favoritos de la literatura. Julio Llamazares reflexiona sobre la literatura como mal inevitable; Gustavo Martín Garzo rememora a su padre enfermo, quien le pidió que fuese escritor, y Luis Mateo Díez se centra en los males imaginarios. Juan José Millás busca lo literario de los prospectos médicos, las autopsias y los historiales clínicos. Álvaro Pombo traza una historia de las relaciones entre literatura enfermedad frente a Soledad Puértolas, que habla de los locos y enfermos de su niñez. Finalmente, Andrés Trapiello analiza la relación entre hipocondría y creación literaria. Cada capítulo encierra un punto de vista diferente, como lo es la personalidad y obra de cada uno de ellos. La enfermedad en la literatura, la literatura como enfermedad o la enfermedad como motor de la literatura, todos coinciden en señalar que las relaciones entre ambas han existido y existirán siempre.»