El frágil absoluto o por qué merece la pena luchar por el legado cristiano
Autor: Slavoj Žižek
Ediciones Pre-textos
2002
1ª edición
19 cm.
215 pág.
Muy buen estado
Alguna marca de lápiz
Precioso exLibris anterior propietario
Si me pidieran que describiera en una sola línea en dónde me sitúo elegiría probablemente la designación de "materialista paulino". Esta declaración del autor encuentra en "El frágil absoluto" su más elaborada y convincente expresión. El radicalismo del amor (agápe) en la primera "Epístola a los Corintios", con sus formidables consecuencias universalizadoras, y "El manifiesto comunista" de Marx, visitado con una máxima energía crítica, se anudan en esta texto con una profunda coherencia final.
Uno de los aspectos más deplorables de nuestra época posmoderna es la reaparición de lo "sagrado", en muy diferentes ropajes, que epitomiza el pensamiento de la New Age con su abundante floración "espiritualista", a lo que no son ajenas algunas de las más respetadas corrientes filosóficas contemporáneas. Pertenecientes a un linaje común, cristianismo y marxismo deben luchar en el mismo lado de la barricada contra el asalto de esos nuevos espiritualismos. El auténtico legado cristiano, con su traumática pretensión de absoluto, es demasiado precioso para dejarlo en manos de fundamentalistas perturbados, historicismos adaptadizos o complacencias posmodernas.
La omnipresencia en esta obra del discurso lacaniano, tan sagaz y aceradamente declinado por el autor, y la prolongación del diálogo con la filosofía del idealismo alemán y más allá de él, con Heidegger o Walter Benjamin, entre otros, no sorprenderá a los lectores habituales de Žižek. Ni tampoco, a buen seguro, su incesante recurso al cine y a la literatura, sin distinción de gamas, a la anécdota política o al chiste. Esta textura reiterativa y exageradamente desenfadada "sirve como envoltura -confiesa el autor- de una "frialdad" fundamental, del desarrollo "maquinal" de una línea de pensamiento que sigue su curso con completa "indiferencia" hacia la patología de las llamadas consideraciones humanas", y opera como una suerte de instrumento de control de la exacerbada pasión crítica que suscita la visión implacable del horror.