10% off! Next Sunday last day
Condition of the lot: Good (just a few signs of use)
EL VUELO DE LA MENTE EN EL SIGLO XV. ELISA RUIZ GARCÍA. CSIC 2012 N 8 en buen estado.
RUSTICA
11X14 CM
96 PAG
- Cuando la mirada se detiene en la página escrita de un libro y comienza el proceso de descodificación del texto, el sujeto de la acción renuncia a su realidad circundante y penetra en un universo ajeno. A partir de este momento se inicia una experiencia única que consiste en el vuelo de la mente -. Así comienza esta obra donde nos relata el mundo de la lectura en la Castilla del siglo XV, quiénes leían y que leían, mostrando el difícil problema qué tenían las mujeres para poder acceder a los libros, dado el rechazo general de la época a la alfabetización de la mujeres. También nos muestra, el canon de lecturas femeninas de la época, para aquellas escasísimas afortunadas que sabían leer.
Elisa Ruiz García
Elisa Ruíz García es catedrática emérita de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense (Madrid) y académica correspondiente de la Real Academia de la Historia. Tiene en su haber más de un centenar de publicaciones. Entre sus libros más conocidos se encuentran Manual de Codicología (1988), Hacia una Semiología de la Escritura (1992), Los Triunfos de Petrarca (1997), Libro de Horas de la Virgen Tejedora (2002), Los libros de Isabel la Católica: arqueología de un patrimonio escrito (2004), Libro de Horas de los retablos (2005), El imaginario de una reina. Páginas selectas del patrimonio escrito de Isabel la Católica (2007) o Leonardo da Vinci: Códices Madrid I y II (2009). Es, asimismo, coautora de diversas ediciones facsimilares de manuscritos, tales como Beato de Liébana. Códice del Monasterio de San Pedro de Cardeña (2001), el Libro de Horas de los siete pecados capitales (2003) o el Libro de Horas de Rohan (2006). Recientemente ha publicado las obras Claves de una mente prodigiosa. Leonardo da Vinci (2011), La Balanza y la Corona. La simbólica del poder y los impresos jurídicos castellanos (1480-1520) (2011) y La casa de Protesilao (2011)