Accepts offers

FACSÍMIL BEATO DE LIÉBANA


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

BEATO DE LIÉBANA

COMENTARIO AL APOCALIPSIS

Edición facsímil del CODICE DE GERONA (Codex Gerundensis)

Publica: Catedral de Gerona

Edita: Editora internacional de libros antiguos, sociedad anónima, Madrid. (EDILAN)

Consta de 3000 ejemplares, numerados y autentificados. Año 1975

Ejemplar: 2018

LIBRO COMPLEMENTARIO AL FACSIMIL

AGOTADO en editorial y perfectamente conservado, con certificado notarial de edición.

Las miniaturas que ilustran el 'Beato de Gerona' convierten a éste códice en el más bello libro del conjunto de libros conocidos como 'Beatos'. La calidad que ofrecen las numerosas ilustraciones que salpican las páginas de este manuscrito, cuyo original se encuentra en la Catedral de Gerona, convierten en único a este libro cargado de historia.

La reproducción del más hermoso manuscrito de arte visigótico tiene dos volúmenes:

1- El primero con 284 folios de 29 x 42 cm. encuadernación en piel de vaca. Se reproduce en facsímil el códice de los Comentarios al Apocalipsis de San Juan, del Beato de Liébana, conservado en la catedral de Gerona, de fecha año 975. Incluye todas sus miniaturas (131) con numerosos motivos de arte visigótico o prerrománico;

2- El segundo volumen, de 19 x 25 cm. encuadernado en tela con lomo de piel, con la trascripción del texto latino íntegro (hecha por Henry A. Sanders en 1929), una minuciosa descripción e historia del manuscrito (por Jaime Marqués Casanovas), un estudio histórico-crítico sobre el arte de sus miniaturas (por José Camón Aznar, y un estudio paleográfico (por Tomás Marín Martínez).

HISTORIA

El Beato de Gerona es un manuscrito miniado, obra del Abad Dominicus y de los miniaturistas Emeterius y la monja Ende (primera pintora por tanto, de nombre conocido en España); fue terminado en el año 975, y en 1078 pasó a la Catedral de Santa María de Gerona, de ahí su nombre. En el también participó el monje Senior.

Consta de 568 páginas a dos columnas de 38 líneas. Tiene 124 miniaturas enriquecidas con oro y plata. El Beato de Turín es tan sólo una copia de este manuscrito.

Al final del códice aparece el nombre del patrón, Abad Dominicus, y la fecha exacta de su edición (6 de julio de 975). También se conoce, en lo que es quizá la inscripción más fascinante, los nombres de sus dos ilustradores: En, pintora y sierva de Dios y Emeterio, monje y sacerdote. La palabra latina para pintor aquí está en forma femenina. Era costumbre medieval, citar los nombres, en orden decreciente de importancia. Por lo tanto se puede afirmar que el más importante de los dos ilustradores era una mujer, una de las pocas artistas femeninas con nombre de la Edad Media, probablemente una monja o un personaje noble.

Tiene 284 folios escritos en letra visigótica, importado seguramente del reino de León. Las miniaturas son muy ricas en policromía y abundan el oro y la plata.

En el catálogo The Art of Medieval Spain, John Williams llama al Beato de Gerona, uno de los más ricamente decorados y de los mejor documentados. Este códice contiene los Comentario al Apocalipsis, redactados en el siglo VIII por Beato de Liébana. Además de la recopilación original del Beato de comentarios sobre el Libro del Apocalipsis, esta versión también contiene el comentario de Jerónimo sobre el Libro de Daniel. Daniel es rico en la profecía escatológica, por lo que la inclusión de comentarios de Jerónimo con el trabajo de Beato tiene sentido sobre una base temática. La ilustración que hay a la derecha es la torre de la iglesia de Santa María de Tabara anteriormente monasterio de San Salvador (Tabara, provincia de Zamora), donde se ubicaba el Scriptorium que sirvió para hacer los famosos beatos.

avatar meteoro7
From 13/01/2013
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Beato De Liébana