FACSIMIL
Flora Peruviana et Chilensis – Hipólito Ruiz y José Pavón
Título completo: Flora Peruviana et Chilensis
Autores: Hipólito Ruiz López (1754–1816) y José Pavón Jiménez (1754–1840)
Fundación de Ciencias de la Salud, 1995
Biblioteca de clásicos de la medicina y de la farmacia española
3 volúmenes, 41 cm, con ilustraciones en color; encuadernación en tapa dura de editorial
Contenido:
------------------------
Flora Peruviana et Chilensis – Hipólito Ruiz
El Flora Peruviana et Chilensis es una obra botánica fundamental del siglo XVIII que documenta la riqueza vegetal de Perú y Chile durante la expedición científica organizada por la Corona española. Realizada entre 1777 y 1788 por Hipólito Ruiz López, médico y naturalista, junto con José Pavón y otros colaboradores, la obra describe cientos de especies nativas con un enfoque sistemático y científico, combinando texto y detalladas ilustraciones botánicas.
El proyecto surgió como parte de las expediciones ilustradas españolas para explorar la flora americana y reunir conocimientos útiles para la medicina, la agricultura y la economía. Ruiz y Pavón recolectaron ejemplares, realizaron observaciones precisas sobre hábitat, usos y características morfológicas, y colaboraron con artistas que produjeron ilustraciones a color de gran fidelidad y belleza, lo que convierte al libro en un ejemplo destacado de la botánica ilustrada del siglo XVIII.
La obra no solo tuvo un gran valor científico para Europa, sino que también reflejó el interés ilustrado por clasificar y comprender la naturaleza americana, ofreciendo un registro histórico único de la flora de la región andina.
Codicología
CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONDICIONES DE PAGO, APLAZADO, FACTURA , ENVÍO, ENTREGA ETC
OBSERVAR IMÁGENES