FACSIMIL LEYENDA DE LA SANTA FAZ
EDITORIAL: CM EDITORES – SALAMANCA, 2008
EDICIÓN LIMITADA: 997 COPIAS
ENCUADERNACIÓN: PIEL MARRÓN CLARO CON DOS CIERRES METÁLICOS.
COMENTARIO: 1 VOLUMEN DE MARION DE LARUE Y BEATRIZ RODERO
-----------------------------------------
LEYENDA DE LA SANTA FAZ
El Códice de la Leyenda de Saint Voult de Lucques (LEYENDA DE LA SANTA FAZ) es una joya del arte gótico francés de principios del siglo XV, conservada hoy en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Esta obra maestra, creada hacia 1410 en París, narra una de las leyendas más veneradas de la cristiandad medieval: la Leyenda del Santo Rostro de Lucca, una historia cargada de fe, milagros y misterio que se difundió por toda Europa durante siglos.
Ricamente iluminado con 27 miniaturas de gran formato, el manuscrito combina esplendor artístico y devoción religiosa, revelando el refinamiento técnico y espiritual del gótico tardío francés. Sus páginas, decoradas con pan de oro, vivos pigmentos minerales y delicadas iniciales, constituyen un testimonio excepcional de la sensibilidad estética y teológica de su tiempo.
________________________________________
Una leyenda de fe y milagro
La obra relata la historia del Santo Rostro (Volto Santo), una imagen milagrosa de Cristo tallada —según la tradición— por Nicodemo, el discípulo que ayudó a sepultar a Jesús. Incapaz de representar fielmente el rostro del Salvador, Nicodemo dejó inacabada la escultura y, al despertar al día siguiente, encontró el rostro completado milagrosamente por manos angélicas.
Perseguido el cristianismo, la imagen fue escondida hasta que, siglos después, un peregrino de Lucca la descubrió guiado por un sueño. La colocó en un barco vacío confiando su destino a la providencia divina. La nave, sin tripulación, llegó al puerto italiano de Luni, donde se disputó su posesión entre los ciudadanos locales y los de Lucca, la ciudad designada por el cielo. Finalmente, la reliquia fue trasladada a Lucca, donde se veneró como el Volto Santo, convirtiendo la ciudad en uno de los centros de peregrinación más importantes de la Europa medieval, junto con Roma y Santiago de Compostela.
________________________________________
Un manuscrito de lujo para un devoto mecenas
El códice parisino de 1410 fue encargado, probablemente, por un noble devoto o miembro de la corte francesa, cuyo retrato —junto al de su esposa— aparece arrodillado ante la imagen del Santo Rostro en la primera miniatura. Aunque se desconocen tanto el mecenas como el iluminador principal, la crítica atribuye el manuscrito al Maestro de la Santa Faz y al Maestro de la Coronación de la Virgen, dos miniaturistas activos en el entorno parisino de principios del siglo XV, relacionados con los talleres que trabajaban para la realeza y la alta nobleza.
La obra destaca por su exquisita ejecución técnica: los colores luminosos, el uso magistral del oro bruñido y los fondos de filigrana azul y roja confieren a las escenas una dimensión casi sobrenatural. El estilo combina el detallismo lineal propio del gótico internacional con una creciente sensibilidad espacial y expresiva, rasgos que anuncian la transición hacia el Renacimiento.
________________________________________
Esplendor gótico en miniatura
Las 27 miniaturas que ilustran la leyenda ocupan páginas completas y se caracterizan por su vivacidad narrativa, el movimiento de las figuras y la riqueza simbólica de sus composiciones. Las escenas más impactantes —como el milagro de la escultura completada por los ángeles o la llegada del Santo Rostro a las costas italianas— están ejecutadas con una armonía cromática de gran sofisticación.
Los márgenes ornamentales, las iniciales historiadas y el uso del oro en relieve revelan la calidad de un manuscrito destinado a un círculo de élite, quizá con vínculos con la corte francesa o el entorno eclesiástico de París.
________________________________________
Una historia de colecciones ilustres
A lo largo de los siglos, el manuscrito pasó por manos de algunos de los personajes más notables de Europa: entre sus propietarios figuran el emperador Maximiliano I del Sacro Imperio Romano Germánico (1459–1519) y el papa Gregorio XV (1554–1623). Esta cadena de posesión refleja el prestigio espiritual y artístico que la obra mantuvo durante generaciones antes de ingresar definitivamente en la Biblioteca Vaticana, donde se conserva como una de las joyas más refinadas de la iluminación gótica francesa.
________________________________________
Codicología
Campo Descripción
Títulos alternativos La Leyenda de la Santa Faz, Die Legende des Heiligen Anlitz, Leggenda de "Il Volto Santo"
Tipo Manuscrito sobre pergamino
Tamaño/Formato 96 páginas / 35,0 × 24,0 cm
Origen Francia, probablemente París
Fecha ca. 1410
Época Final de la Edad Media – Gótico internacional
Estilo Gótico
Género Vidas de santos / literatura devocional
Idioma Francés
Guion Textura gótica
Ilustraciones 27 miniaturas de gran formato, numerosas iniciales en rojo y azul con ornamentación dorada y bordes de filigrana
Contenido La historia del Santo Rostro de Cristo, milagrosamente concluido por un ángel
Artista / Escuela Maestro de la Santa Faz; Maestro de la Coronación de la Virgen
Propietarios anteriores Emperador Maximiliano I (1459–1519); Papa Gregorio XV (1554–1623)
Ubicación actual Biblioteca Apostólica Vaticana
CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONDICIONES DE PAGO, APLAZADO, FACTURA , ENVÍO, ENTREGA ETC
OBSERVAR IMÁGENES