25% off! Next Friday last day
Condition of the lot: Good (just a few signs of use)
Editorial: M. Moleiro Editor – Barcelona, 2015
Edición limitada: 987 ejemplares
Encuadernación: Piel roja con estampación dorada.
Comentario: 1 volumen de Maxence Hermant y Séverine Lepape
Idioma: Español
HORAS DE CARLOS DE ANGULEMA
El Libro de horas de Carlos de Angulema fue una obra encargada alrededor de 1485 por el pintor de la corte francesa Robinet Testard (1470-1531). Realizado como un encargo privado, el códice fue creado para su patrón, el conde de Angulema (1459-1496), quien ocupaba un lugar preeminente en la corte francesa y mantenía una relación de cercanía con el artista. Este manuscrito es una pieza única en la que, a lo largo de 230 páginas lujosamente decoradas, Testard presenta una serie de iluminaciones que ilustran escenas bíblicas y vidas de santos, complementadas con composiciones de una destreza técnica y artística sobresaliente. Entre las 38 miniaturas elaboradas por Testard, se encuentran contribuciones adicionales de otros destacados artistas, como una miniatura de Jean Bourdichon (1457/59-1521) y 17 grabados de Israhel van Meckenem (c. 1440/45-1503), lo que enriquece aún más la obra. Además de la excelencia en sus miniaturas, este manuscrito se distingue por los bordes decorados, a menudo bañados en oro, así como las iniciales historiadas, que reflejan la extraordinaria capacidad creativa de Testard, quien fusiona elementos antropomorfos y zoomorfos de manera sublime.
Los libros de horas en la Baja Edad Media
Durante la Baja Edad Media, los libros de horas se convirtieron en una de las tipologías más comunes de manuscritos iluminados, especialmente entre la nobleza culta y adinerada. Estos códices, dedicados a la devoción y oración privada, alcanzaron su apogeo en los siglos XIV y XV. Las obras producidas por los iluminadores franceses, como el Libro de horas de Carlos de Angulema, fueron particularmente apreciadas y establecieron patrones que influyeron en los artistas europeos. Este manuscrito, en particular, se distingue por su excepcional calidad, con 38 miniaturas a página completa y por ser el más importante de los códices de Testard. La obra es también una rara pieza híbrida debido a la inclusión de materiales impresos, lo que le otorga una singularidad adicional.
El Conde de Angulema
Carlos de Angulema (1459-1496) fue miembro de la dinastía Valois y ostentó el título de conde de Angulema desde 1467. Fue el padre de Francisco I, futuro rey de Francia, y tuvo una destacada influencia en la vida cultural de su época. En su residencia de Cognac, desempeñó un rol significativo como mecenas del arte, patrocinando a numerosos artistas, entre los cuales se encontraba Robinet Testard, a quien otorgó un puesto cercano en la corte, que le permitió al pintor tener acceso directo a la familia real.
Robinet Testard, pintor de la corte
Robinet Testard fue un iluminador de notable ingenio, cuyo trabajo en la corte de Angulema se extendió desde 1484 hasta 1496. Aunque no firmaba sus obras, su estilo distintivo ha sido reconocido a lo largo del tiempo. Su relación cercana con la familia Angulema le permitió ser designado como ayuda de cámara, un honor reservado solo para aquellos con la más alta confianza del monarca. El Libro de horas de Carlos de Angulema es considerado su obra más personal y es un reflejo de su creatividad sin límites.
Una originalidad asombrosa
El Libro de horas es una manifestación extraordinaria de la inventiva de Testard. Las miniaturas de la obra presentan paisajes exóticos, complejas estructuras arquitectónicas, y representaciones dinámicas de seres humanos y animales. Con una paleta de colores vibrantes, Testard logró inmortalizar relatos bíblicos y escenas de la vida de los santos con una energía y vivacidad excepcionales. A su destreza, se suman las contribuciones de otros artistas de renombre: Jean Bourdichon, uno de los principales iluminadores franceses de la época, aportó una miniatura adicional, mientras que Testard integró 17 grabados de Israhel van Meckenem, dando a la obra una cualidad híbrida única al mezclar técnicas de grabado y pintura. El manuscrito original se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia en París, bajo la referencia Lat. 1173.
CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA , FOTOGRAFÍAS ADICIONALES , OFERTA ETC
CONDICIONES DE PAGO, APLAZADO, FACTURA , ENVÍO, ENTREGA ETC
OBSERVAR IMÁGENES