FACSIMIL LIBROS DE HORAS - LA COLECCIÓN MONTSERRAT 2017 CARTEM CM - INCLUYE LIBRO DE ESTUDIOS

4.800,00 €
Start price
Shipping from 9,91€
tc Pay Accepts tc Pay

Ends 4d 12h 57m

Ends on: October 3, 2025 7:00:00 PM CEST

Start price: 4.800,00 €

Condition of the lot: Normal (with signs of use)
INCLUYE LIBRO DE ESTUDIOS, AUN PRECINTADO

Enter a valid amount higher than the minimum bid of 4800,00 €
( Minimum bid of 4800,00 € )
(0)

EDITORIAL: CM EDITORES – SALAMANCA, 2014

EDICIÓN LIMITADA: 375 EJEMPLARES

Encuadernación: Terciopelo de seda con motivos originales: Placas de metal doradas en la portada y la contraportada con una impresión de "estuco pergamino" de Fedrigoni, especialmente fabricada, y un sello dorado "craquelado" idéntico al original.

Los facsímiles se presentan en una caja de madera de olmo de alta calidad.

Comentario: 1 volumen de Fernando S. Villaseñor

COLECCIÓN MONTSERRAT

Conjunto integrado por tres libros de horas de extraordinaria relevancia histórico-artística, considerados entre los testimonios más sobresalientes de la iluminación francesa y flamenca conservados en la península ibérica. Las piezas, datadas entre finales del siglo XV y mediados del XVI, presentan un repertorio ornamental excepcional: miniaturas a plana entera y media plana, iniciales historiadas y doradas, calendarios litúrgicos, orlas marginales de exuberante composición vegetal y faunística, así como una profusa aplicación de pan de oro.

LIBRO DE HORAS DE IPPOLITA MARIA SFORZA (PARÍS, 1495–1504)

Encargo de Ippolita Maria Sforza, miembro de la dinastía ducal milanesa, ejecutado por Jean Bourdichon, pintor de cámara de Luis XI, Carlos VIII y Luis XII de Francia. El manuscrito, sobre pergamino, consta de 300 folios con un denso programa iconográfico y decorativo que integra fauna y flora de carácter casi enciclopédico, configurando un bestiarium de notable coherencia alegórica. Los paisajes, de acusado carácter atmosférico, y la minuciosa descripción de texturas revelan el virtuosismo técnico del maestro, que logra una singular plasticidad mediante pinceladas breves y superpuestas.

LIBER HORARUM ROTHOMAGENSIS (ROUEN, FINALES DEL S. XV – INICIOS DEL XVI)

Atribuido a un iluminador vinculado a la escuela de Rouen, posiblemente el autor de los Trionfi de Petrarca y de las Horas de Ana de Bretaña. Compuesto por 260 folios, incorpora 48 miniaturas a plana entera, centenares de iniciales doradas y complejas orlas de motivos florales. El ciclo mariano, núcleo iconográfico de la obra, se caracteriza por la opulencia cromática y el uso extensivo del oro, empleado no solo con función ornamental sino también como recurso lumínico y simbólico.

HORAS DE MÚNICH–MONTSERRAT (BRUJAS, C. 1540)

Atribuidas a Simon Bening, último gran maestro de la miniatura flamenca, y probablemente comisionadas por Alonso Idiáquez, secretario de Carlos I de España. El códice, de 468 folios, presenta 19 miniaturas a plana entera, 20 iniciales menores, cinco iniciales historiadas de gran formato y 20 orlas florales. Destacan el calendario ilustrado y las escenas estacionales, que constituyen un corpus paisajístico de gran precisión descriptiva, con representaciones de labores agrícolas y fenómenos meteorológicos propios de cada estación. La obra se halla actualmente dispersa entre la Biblioteca de la Abadía de Montserrat, la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich y el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles.

COLECCIÓN MONTSERRAT

IDENTIFICACIÓN GENERAL

Denominación: Colección Montserrat – Conjunto de tres libros de horas

Tipología: Manuscritos iluminados de devoción privada

Cronología: ca. 1495–c. 1540

Procedencia: Francia (París, Rouen) y Flandes (Brujas)

Soporte: Pergamino

Estado de conservación: Excelente; mínimas pérdidas de pigmento y desgaste propio de manipulación histórica.

1. LIBRO DE HORAS DE IPPOLITA MARIA SFORZA

Autor / Taller: Jean Bourdichon (París, 1495–1504)

Comitente: Ippolita Maria Sforza (1446–1484), duquesa de Milán

Dimensiones: 19,5 × 13,0 cm; 300 folios

Descripción: Miniaturas a plana y media plana en casi la totalidad de los folios, iniciales historiadas, orlas marginales con flora y fauna configurando un bestiarium simbólico. Paisajes de notable efecto atmosférico y minuciosa recreación material mediante pinceladas cortas y superpuestas.

Iconografía destacada: Ciclo mariano, escenas hagiográficas, bestiario medieval.

Estilo: Gótico tardío con influencias del primer Renacimiento francés.

2. LIBER HORARUM ROTHOMAGENSIS

Autor / Escuela: Escuela de Rouen; posible Maestro de los Trionfi de Petrarca y de las Horas de Ana de Bretaña (finales s. XV – inicios s. XVI)

Comitente: Desconocido, probable nobleza culta francesa

Dimensiones: 17,5 × 12,5 cm; 260 folios

Descripción: 48 miniaturas a plana entera, centenares de iniciales doradas y orlas vegetales. Uso extensivo del oro como elemento decorativo y lumínico.

Iconografía destacada: Ciclo mariano de gran protagonismo; escenas litúrgicas y narrativas.

Estilo: Gótico internacional con ornamentación flamígera.

3. HORAS DE MÚNICH–MONTSERRAT

Autor: Simon Bening (Brujas, c. 1540)

Comitente: Alonso Idiáquez, secretario de Carlos I de España

Dimensiones: 14,0 × 10,3 cm; 468 folios

Descripción: 19 miniaturas a plana entera, 20 iniciales pequeñas, cinco iniciales historiadas de gran formato y 20 orlas florales. Calendario ilustrado con escenas estacionales y paisajes de elevado realismo atmosférico y narrativo.

Iconografía destacada: Ciclo de meses y estaciones, escenas evangélicas y hagiográficas.

Estilo: Renacimiento flamenco.

SIGNIFICADO Y RELEVANCIA

La Colección Montserrat constituye un corpus de referencia en el estudio de la miniatura bajomedieval y renacentista europea. Su excelencia técnica, riqueza iconográfica y uso de pigmentos y oro de alta calidad evidencian la función de estos códices como objetos de devoción, símbolos de prestigio y obras de arte autónomas.

CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

FORMA DE PAGO, FACTURA, PAGO APLAZADO ETC

OBSERVAR IMÁGENES

Additional videos

 
avatar rmartinez
From 01/01/2002
Spain (Barcelona)
Seller registered as a professional.